
3 de cada 4 usuarios ya fueron víctimas

El 76% de los usuarios argentinos admite haber sido víctima de al menos una estafa digital, incluyendo phishing, suplantación de identidad o fraudes en ecommerce.

“En la economía digital, la identidad se convirtió en la primera línea de defensa. Implementar validaciones inteligentes ya no es una opción: es parte del modelo de negocio”, afirma Germán Torres, Director SBU Commerce de Snoop Consulting.
Entre las prácticas recomendadas:
- Solicitar documento oficial y selfie con validación biométrica.
- Activar autenticaciones más estrictas solo cuando hay señales de riesgo.
- Usar IA para detectar patrones anómalos antes de que se concrete una estafa.
- Aprobar de forma automática operaciones seguras, sin fricción.
“La clave está en adaptar el nivel de seguridad al riesgo real, sin castigar al usuario con pasos innecesarios. Así se protege el negocio y se mejora la conversión”, destacan desde Snoop Consulting. “Hoy, por ejemplo, existen soluciones específicas para ecommerce que combinan verificación biométrica, detección de fraude en tiempo real y validación documental automatizada, que le evitan al comprador hacer ‘pasos de más’ para garantizar su compra”, afirma Germán Torres, de Snoop Consulting
En un entorno de amenazas cada vez más sofisticadas, blindar la identidad digital del usuario no es solo una obligación técnica o legal: es una ventaja competitiva para cualquier empresa que opere en el mundo digital.
Fuente: Source link