
La Legislatura retoma su actividad este viernes con temas clave en agenda

La Cámara de Diputados de San Juan reanudará este viernes 11 de abril a las 9:00 la Primera Sesión del período ordinario 2025, tras la reunión de Labor Parlamentaria encabezada por el vicepresidente primero Enzo Cornejo. En el encuentro participaron autoridades legislativas y presidentes de los distintos bloques.
Uno de los puntos centrales será la conformación de la Sala Juzgadora y la Sala Acusadora, tal como lo establece la Constitución Provincial, para avanzar en procesos de Juicio Político. Ambas salas serán sorteadas y deberán designar autoridades y, en el caso de la Acusadora, también una Comisión de Investigación.
Además, se debatirá sobre tablas un convenio de seguridad regional entre San Juan, San Luis y Mendoza, impulsado por el Poder Ejecutivo, para reforzar estrategias conjuntas frente a delitos que afectan a las tres provincias.
También se pondrán en discusión inmediata diversos proyectos de declaración de interés, entre ellos:
-
El Primer Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente (FFHA – UNSJ).
-
El XXVIII Comité de Integración Paso de Agua Negra.
-
El evento “Voces que inspiran 2”, en el marco del Día Mundial del Parkinson.
Proyectos destacados que ingresarán a comisiones:
-
Imposición del nombre Escuela Barrio Huaziul a la actual Cornelio Saavedra (Rivadavia).
-
Aprobación de convenio entre el Ministerio de Salud y la Iglesia de los Santos de los Últimos Días.
-
Adhesión de San Juan al Decreto Nacional Nº 196/2025.
-
Reformas a leyes provinciales como la de Hidráulica y la Impositiva.
-
Creación de un Programa de Lengua de Señas Argentina obligatorio en escuelas secundarias.
Iniciativas en comisiones desde el inicio de sesiones (1 de abril):
-
Campañas sobre uso de pantallas en menores y la implementación de la Hora Silenciosa para personas con TEA.
-
Ratificación de convenios para dispositivos de género y programas contra consumos problemáticos.
-
Proyectos para fomentar la contratación de mano de obra local y modificar el Registro de Constructores.
También se tratarán múltiples proyectos de interés cultural, académico y científico, como el Congreso Nacional de Cardiología, el Congreso de Biodiversidad y el Simposio Internacional SICEL 2025.
Finalmente, ingresaron dos comunicaciones oficiales: una del Ministerio de Turismo sobre el Campeonato Nacional de Microtornner, y otra del Tribunal de Cuentas con su memoria anual.