
Advierten sobre posibles fraudes con criptoactivos respaldados en minerales

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) emitieron una advertencia a la comunidad sobre el creciente ofrecimiento de inversiones en criptoactivos que afirman estar respaldados por minerales como el litio y el oro. Ambas instituciones alertaron que muchas de estas propuestas podrían representar un riesgo significativo para los inversores, ya que se promocionan como activos con respaldo minero sin contar con los fundamentos técnicos necesarios.
Según el comunicado, se han detectado casos en los que las empresas promotoras de estos criptoactivos no son titulares de proyectos ni concesiones mineras. Incluso, en las regiones donde afirman poseer activos, no existirían hallazgos comprobados de los minerales mencionados. Ante esta situación, CAEM y la CMSJ recomiendan encarecidamente verificar que las compañías que ofrecen estos instrumentos cuenten con proyectos reales, respaldados por estudios geológicos, económicos y financieros bajo estándares internacionales, que certifiquen la existencia de reservas y recursos minerales válidos.
Las cámaras instan a los inversores a actuar con máxima cautela, destacando la importancia de la transparencia y la verificación de información como herramientas clave para evitar fraudes y asegurar la validez de las inversiones. La advertencia busca proteger a quienes buscan oportunidades financieras en el sector, recordando que el respaldo minero debe estar debidamente certificado y no limitarse a promesas sin sustento técnico.