El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Aldebarán presentó la evaluación económica preliminar del proyecto de cobre Altar en San Juan

Aldebarán presentó la evaluación económica preliminar del proyecto de cobre Altar en San Juan
Anuncio
Compartir:

La compañía canadiense Aldebarán Resources avanza con paso firme en el desarrollo del proyecto de cobre Altar, ubicado en la cordillera de la provincia de San Juan. Este yacimiento, considerado uno de los más grandes de Argentina, se encuentra en la etapa de Evaluación Económica Preliminar (PEA), que será presentada oficialmente en septiembre de este año.

El proyecto abarca una franja de mineralización de siete kilómetros de extensión con seis zonas ya identificadas: Altar East, Central, North, United, QDM Gold y Radio. Desde el inicio de las tareas de exploración, se han perforado más de 199.000 metros y se invirtieron más de USD 200 millones, consolidando a Altar como uno de los emprendimientos mineros de cobre más avanzados de la región.

Uno de los hitos recientes más importantes fue el descubrimiento de Altar United, una zona con mayores leyes de mineral, lo que abre la posibilidad de implementar un modelo de explotación híbrido, combinando minería a cielo abierto con desarrollo subterráneo.

De acuerdo al informe técnico NI-43-101, los recursos medidos e indicados del yacimiento ascienden a 2.400 millones de toneladas con leyes de 0,42 % de cobre, 0,07 gramos de oro por tonelada y 1,22 gramos de plata por tonelada. A esto se suman recursos inferidos de 1.220 millones de toneladas con 0,37 % de cobre, 0,04 gramos de oro y 1,25 gramos de plata por tonelada.

La ubicación geográfica también potencia la relevancia del proyecto. El depósito se encuentra a unos 3.400 metros de altitud, en un corredor minero clave de San Juan: está a 46 kilómetros del proyecto Los Azules, de McEwen Copper, y a 30 kilómetros de Pachón, de Glencore.

En cuanto a la proyección económica, Aldebarán estima que el desarrollo de Altar requerirá una inversión inicial de al menos USD 1.500 millones, con una vida útil estimada de entre 20 y 25 años. El estudio preliminar contempla dos escenarios: producir concentrado de cobre o bien avanzar en la producción de cátodos de cobre, lo que permitirá realizar un análisis comparativo de costos y beneficios.

De cara al futuro inmediato, la empresa prevé publicar la prefactibilidad (PFS) hacia fines de 2026, paso decisivo para atraer socios estratégicos e inversionistas.

Uno de los aspectos clave será la posibilidad de ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales y previsibilidad jurídica a proyectos con inversiones superiores a USD 200 millones. En caso de no acceder al programa, la carga tributaria podría trepar hasta el 54 %, lo que implicaría un desafío para la competitividad del proyecto.

Desde 2018, Aldebarán adquirió hasta el 80 % de participación en Altar, mientras que la minera sudafricana Sibanye-Stillwater conserva el 20 % restante, conformando una joint venture que apunta a convertir al emprendimiento en un actor central de la minería cuprífera argentina.

Con el mercado mundial del cobre en alza por la transición energética, el proyecto Altar se posiciona como una de las apuestas estratégicas de San Juan y del país para los próximos años, con potencial de generar empleo, divisas e infraestructura en la región cordillerana.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *