El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Apertura de Sesiones del Departamento 9 de Julio: Proyectos y Desafíos para 2025

Apertura de Sesiones del Departamento 9 de Julio: Proyectos y Desafíos para 2025
Anuncio
Compartir:

El intendente de 9 de Julio, Daniel Benegas, brindó detalles en el programa Acento en la Noticia (LV5) sobre los proyectos y desafíos del gobierno municipal para el 2025 durante una reciente entrevista radial. En el marco de la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el mandatario adelantó que la sesión inaugural se realizará la primera semana de abril, luego del mensaje del gobernador. Aseguró que la fecha tentativa es entre el 4 y el 10 de abril.

Benegas destacó que uno de los ejes fundamentales de su gestión será la infraestructura, un área que cobrará protagonismo con un incremento del 57% en el presupuesto de obras públicas respecto al 2024. Las obras, aunque de menor envergadura, buscan transformar la calidad de vida de los vecinos del departamento. Entre las iniciativas más relevantes, se incluyen mejoras en espacios verdes, playones deportivos, y la construcción de circuitos de salud en Villa Cabecera. También destacó la renovación de varios edificios municipales en distintos distritos.

Uno de los anuncios más esperados fue la construcción de los portales de ingreso y egreso en el departamento, un proyecto que iniciará este año. El primer portal se inaugurará en el límite con el departamento de Santa Lucía, y se sumarán otros en los límites con Rawson, 25 de Mayo y Caucete, en un esfuerzo por mejorar la conectividad y la identidad del departamento.

El intendente también se refirió a las tasas municipales, que en 2024 tuvieron un incremento cercano al 100%, aunque para 2025 se mantuvieron por debajo de la inflación. A pesar de este aumento, Benegas destacó que la respuesta de los vecinos ha sido positiva y la moratoria sigue vigente como una herramienta clave para mejorar la recaudación.

Uno de los temas más delicados abordados durante la entrevista fue la situación de los terrenos entregados por la gestión anterior, encabezada por Gustavo Núñez, a más de 2800 familias. El ex intendente había otorgado «tenencias precarias» sobre terrenos no urbanizados, lo que generó una serie de conflictos legales. Benegas explicó que estos terrenos no están debidamente legalizados y carecen de los servicios esenciales, por lo que el municipio está evaluando soluciones para urbanizarlos, con la colaboración del gobierno provincial. En cuanto a la situación legal, el intendente afirmó que se está evaluando una posible acción judicial contra la gestión anterior por la entrega ilegal de terrenos. Aseguró que su gobierno buscará soluciones para los vecinos afectados, pero remarcó la importancia de realizar las cosas de manera correcta, priorizando la legalidad y el bienestar de la comunidad.

A pesar de las dificultades económicas y los desafíos de gestionar en tiempos de crisis, el intendente Benegas mostró un compromiso firme con el desarrollo del departamento, centrando su gestión en obras de infraestructura, la mejora de los servicios y la creación de proyectos que beneficien a los vecinos. Sin embargo, las controversias por la entrega irregular de terrenos y el manejo de recursos seguirán siendo un tema importante en la agenda municipal.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *