El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Arancibia tras el fallo de la Corte: “En Argentina se ha impuesto el Estado de Derecho”

Arancibia tras el fallo de la Corte: “En Argentina se ha impuesto el Estado de Derecho”
Anuncio
Compartir:

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción sigue generando repercusiones. En diálogo con este medio, el abogado y dirigente del GEN, doctor Marcelo Arancibia, aseguró que la resolución del máximo tribunal no representa una persecución política, sino un claro ejemplo del funcionamiento institucional. “Es justicia, claramente”, sentenció.

Arancibia, que en su trayectoria política supo acompañar a Elisa Carrió y hoy milita en un espacio con fuerte impronta republicana, destacó la solidez del proceso judicial: “Durante 16 años, la causa pasó por todas las instancias, con intervención de decenas de jueces y fiscales. Cristina tuvo todas las oportunidades de ejercer su defensa. Lo que hizo la Corte fue rechazar su recurso extraordinario porque no demostró arbitrariedad ni violación de garantías constitucionales”.

Además, apuntó contra la reacción del kirchnerismo, en especial de sectores como La Cámpora, que tildaron al fallo como parte de una operación del “partido judicial”. “Cuando no podés sostener la honestidad de tu dirigente, recurrís a teorías conspirativas. Eso le hace daño al país, a la democracia y al Estado de Derecho”, expresó Arancibia.

San Juan en la lupa

El abogado sanjuanino también aprovechó para recordar presuntas irregularidades en la obra pública local durante las gestiones del kirchnerismo. “Hubo una comisión investigadora durante la primera gestión de Uñac que, pese a la poca colaboración del Ejecutivo, pudo determinar que en una sola obra —la Ruta 150— faltaban 45 millones de dólares. Pero nadie presentó la denuncia. El informe fue difundido el 30 de diciembre de 2017, cuando todos estaban pensando en la cena de fin de año”, criticó.

Arancibia agregó que también existieron sospechas sobre otras obras, como el Estadio del Bicentenario, el Centro Cívico y obras hidráulicas, pero que no se avanzó en las investigaciones “por falta de voluntad política”.

Llamado a la sociedad y al periodismo

Para el dirigente del GEN, este fallo representa una oportunidad de aprendizaje cívico: “Se ha condenado a una persona poderosa, y eso es una señal de buena salud democrática. Tenemos que empezar a excluir de la política a los corruptos, sin necesidad de leyes como la ficha limpia. Que la sociedad lo haga con su voto”.

Por último, hizo un reconocimiento al rol del periodismo en la investigación de los hechos de corrupción, incluso en momentos en los que el kirchnerismo tenía pleno control del poder: “Había que animarse a investigar cuando tenían poder, no cuando ya están debilitados. Ese es un mensaje también para el gobierno actual, que no hace más que atacar a los periodistas”.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *