El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Arrancó el boleto gratuito: Inspectores en la calle y el guardapolvo como credencial

Arrancó el boleto gratuito: Inspectores en la calle y el guardapolvo como credencial
Anuncio
Compartir:

Este lunes amaneció con una medida largamente esperada: el boleto gratuito para estudiantes y docentes ya es una realidad en San Juan. La ministra de Gobierno confirmó que, desde hoy, quienes lleven puesto su guardapolvo o uniforme podrán subir a los colectivos sin pagar el pasaje. Mientras tanto, el Gobierno provincial desplegó inspectores en distintas líneas para supervisar y asesorar a los usuarios.

La mañana comenzó con dudas, filas en las empresas y muchas preguntas de padres y estudiantes sobre cómo funciona exactamente este beneficio. En una entrevista radial, la ministra explicó que “la credencial del estudiante es el guardapolvo” y remarcó que no es necesario tramitar ningún otro tipo de documento para viajar gratis, al menos en los casos en los que el uniforme esté presente.

“Queremos evitar filas innecesarias y confusiones. Los chicos que vayan con uniforme pueden subir al colectivo sin credencial. La medida es clara y queremos que se cumpla”, aseguró.

Inspectores en la calle y coordinación entre ministerios

Para garantizar que la medida se implemente correctamente, el Gobierno dispuso inspectores en paradas estratégicas y también dentro de algunas unidades del transporte público. Además, se trabajó de manera articulada con el Ministerio de Educación y el de Familia y Desarrollo Humano, cuyos empleados están colaborando en el operativo.

“El sistema tiene que cuidarse”, insistió la funcionaria, y confirmó que esta modalidad de control y asistencia continuará durante dos semanas. La presencia del Estado en la calle busca prevenir errores, malos entendidos y, sobre todo, abusos por parte de algunas empresas.

La otra cara: denuncias y fallas en la aplicación de la medida

A pesar del anuncio, ya se registraron los primeros reclamos. Una joven estudiante fue obligada a pagar el boleto completo por un chofer de la empresa Mayo, quien alegó que sin credencial no podía viajar gratis. Desde el Gobierno advirtieron que las empresas “no pueden desconocer la medida” y que la responsabilidad de instruir correctamente a los choferes recae sobre las empleadoras.

“La empresa no puede mirar para otro lado. Si el chofer desconoce la normativa, tiene que haber una bajada de línea clara desde arriba”, se remarcó durante la entrevista. Además, se pidió a los usuarios que denuncien estos hechos aportando datos precisos: número de unidad, empresa, horario y recorrido.

Propuesta ciudadana: una calcomanía para despejar dudas

Entre las ideas que surgieron para facilitar la implementación, un periodista sugirió la creación de una calcomanía oficial que se adhiera en los colectivos y que indique claramente la validez del uniforme como credencial. La propuesta fue bien recibida por la ministra, quien dijo que será evaluada para mejorar la comunicación entre empresas, choferes y pasajeros.

Credencial, solo para quienes no usan uniforme

Otro dato clave: solo deberán tramitar credencial quienes no usen uniforme, como estudiantes universitarios, adultos de escuelas nocturnas o alumnos de institutos donde no se exige guardapolvo. En esos casos, el plazo para gestionar la credencial se prorrogó hasta el 31 de mayo.

“Esto no es para complicar, sino para facilitar. Queremos que nadie se quede sin viajar y que no sea un tormento hacer una credencial”, explicó la ministra.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *