
Avanza en Diputados la nueva Ley de Transporte: Modernización, transparencia y seguridad para los usuarios

La Cámara de Diputados de San Juan comenzó a dar tratamiento al proyecto de Ley de Transporte impulsado por el Ejecutivo provincial, que busca transformar de manera integral el sistema de traslado de personas y cargas. El gobernador Marcelo Orrego puso el tema en agenda con el objetivo de ordenar un rubro históricamente conflictivo, generar mayor transparencia y garantizar seguridad a los usuarios.
El debate fue tomado por el vicepresidente primero de la Cámara y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Enzo Cornejo, junto al diputado Juan Cruz Córdoba, titular de Legislación y Asuntos Constitucionales. Ambos legisladores avanzaron en los últimos días con el análisis de una iniciativa que promete cambios profundos en la normativa vigente.
Los ejes centrales de la reforma
Entre los principales objetivos, el proyecto apunta a:
-
Modernizar y profesionalizar el servicio, adaptándolo al crecimiento poblacional y al avance tecnológico.
-
Fomentar la transparencia y la competencia, con más opciones y mejores precios para los usuarios.
-
Unificar el sistema en un registro único (Reprotran) que incluirá taxis, remises, colectivos, transporte escolar y de carga.
-
Aplicar sanciones económicas severas a quienes operen fuera del marco legal.
Uno de los cambios más significativos será el fin del alquiler de licencias para taxis y remises. El registro pasará a ser personal e intransferible, eliminando un mecanismo que, durante años, generó negocios millonarios.
Declaraciones de Enzo Cornejo
“Es una ley que generará cambios profundos en un sistema antiguo, hoy desordenado por el aumento poblacional, las nuevas tecnologías y otros factores”, explicó Cornejo.
El legislador resaltó que el Reprotran permitirá contar con información actualizada y precisa: “Respecto al transporte de carga, el registro le permitirá al Gobierno conocer el parque móvil de la provincia y la carga que se mueve desde y hacia San Juan, un dato que hoy se desconoce”.
Consultado sobre el conflicto permanente entre taxis, remises, autos particulares y aplicaciones, el diputado destacó: “Hay voluntad política de brindar beneficios a taxis y remises, porque son la columna vertebral del sistema. El Gobierno reglamentará la ley de la forma más beneficiosa para las partes”.
En cuanto a las plataformas como Uber o Didi, Cornejo indicó que serán consideradas como “terceros de contactabilidad”, quedando alcanzadas por el Código Civil y Comercial, lo que les otorga responsabilidad frente al pasajero.
Una herramienta para los usuarios
Finalmente, el legislador adelantó que el Gobierno evalúa la creación de una aplicación vinculada a Ciudadano Digital, que permitirá a cada pasajero comprobar en tiempo real si un vehículo está habilitado o no.
“El Gobierno ofrecerá todas las herramientas que garanticen seguridad, partiendo desde el registro único hasta un sistema digital accesible. Necesitamos orden y responsabilidad en un sector clave para el desenvolvimiento de los sanjuaninos, y es a lo que apunta esta ley”, concluyó Cornejo.