
Capacitan a equipos de salud en respuesta hospitalaria frente a desastres

De manera virtual, autoridades sanitarias provinciales, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y equipos de salud participaron en la apertura del taller «Planeamiento hospitalario para la respuesta ante desastres», que se desarrollará los días 3 y 4 de julio.
Desde la sede del Ministerio de Salud, el ministro Amílcar Dobladez y el secretario de Medicina Preventiva, Emergencias y Catástrofes, Pablo Arroyo, encabezaron el inicio de la capacitación. Acompañaron virtualmente por parte de la OPS el Dr. Wilmer Marquinio y la referente Alejandra Bonadé.
El encuentro, destinado a personal sanitario de toda la provincia —incluyendo jefes de zona, directores y equipos médicos en general—, busca capacitar a quienes podrían intervenir ante una emergencia o catástrofe.
Durante la apertura, el ministro Dobladez valoró el compromiso de la OPS y de los equipos de salud, destacando su rol fundamental en situaciones críticas: “Son los primeros en ser convocados cuando ocurre un desastre, por eso es clave que cuenten con un plan hospitalario, en el cual venimos trabajando desde el año pasado”.
Por su parte, el Dr. Marquinio subrayó que el taller —organizado conjuntamente por el Ministerio de Salud de San Juan y la OPS— tiene como objetivo fortalecer la estrategia de hospitales seguros, garantizando la operatividad de los servicios de salud en contextos de emergencia.
La capacitación es coordinada por la Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión de Riesgo, liderada por Sonia Sánchez, y está centrada en dotar a los establecimientos de herramientas para responder de manera eficaz ante situaciones de riesgo, a través de la elaboración de planes hospitalarios específicos.
Entre los temas que se abordarán se encuentran: la conformación de Comités Operativos de Emergencia Hospitalaria, planificación frente a desastres, protocolos para hospitales seguros y el sistema de comando de incidentes en el ámbito hospitalario.
Las disertaciones estarán a cargo del Dr. Alejandro Santander, asesor subregional de Emergencias de OPS para América del Sur, y del Dr. Roddy Camino, médico cirujano de la misma organización.
Desde 2023, se viene desarrollando la estrategia de “Hospitales seguros ante desastres”, con talleres de evaluación que ya han sido aplicados en los siguientes centros de salud:
-
Hospital Dr. Marcial Quiroga
-
Hospital Dr. Guillermo Rawson
-
Hospital Dr. Federico Cantoni (Pocito)
-
Hospital Dr. César Aguilar (Caucete)
-
Hospital San Roque (Jáchal)
-
Hospital Tomás Perón (Iglesia)
-
Hospital Barreal
-
Hospital Dr. Aldo Cantoni (Calingasta)
-
Hospital Dr. Alejandro Albarracín (Valle Fértil)
-
Hospital 25 de Mayo