
Cierre del CIMYN: Para el gobierno el motivo son las malas administraciones del sanatorio

La situación financiera del sanatorio CIMYN ha generado controversia en la provincia, tras el reclamo por una deuda impaga por parte de la Obra Social Provincia (OSP), que podría haber influido en el cierre de la institución. En una entrevista con el interventor de la OSP, Dr. Rodolfo Fasoli, se explicó que la deuda reclamada no corresponde a la gestión actual de la obra social, sino a una serie de facturaciones de medicamentos no entregados durante el año 2022, cuando la administración anterior estaba al mando. Fasoli subrayó que este tema está judicializado, y aclaró que las cifras presentadas no coinciden con las de la OSP.
“La deuda que se menciona está relacionada con medicamentos, pero los números no cierran. En 2022, la OSP gastó 311 millones de pesos en internaciones en toda la provincia. Si el CIMYN constituyera el 10% de ese gasto, estamos hablando de 30 millones de pesos, no de los 100 millones que se mencionan”, señaló Fasoli.
El cierre del CIMYN ha generado preocupación en la comunidad, ya que se pierden camas de internación y aumenta la incertidumbre sobre el futuro del sanatorio. Fasoli explicó que la crisis que atraviesa el CIMYN es interna, con dificultades para enfrentar sus compromisos financieros, pero aclaró que la OSP ha cumplido con los pagos correspondientes a las facturaciones por medicamentos e internaciones. Sin embargo, resaltó que la deuda reclamada por el CIMYN no tiene justificación con los gastos de la OSP. “Lo que no nos cierra son las cuentas. El monto que reclaman por medicamentos no tiene coherencia con lo que nosotros gastamos en todo el sector privado de salud”, afirmó.
La controversia también involucra a los trabajadores del CIMYN, que a través de la Subsecretaría de Trabajo y ATASA han presentado un reclamo por la falta de pagos y la incertidumbre sobre el cierre de la institución. Los trabajadores llevaron a cabo una protesta en la calle Santa Fe Mendoza, exigiendo respuestas sobre sus condiciones laborales y el futuro del sanatorio.
Fasoli comentó que la crisis en la salud privada de San Juan no es exclusiva del CIMYN. Si bien el CIMYN enfrenta serias dificultades financieras, otras instituciones del sector privado siguen operando, lo que sugiere que no todas las causas del cierre son atribuibles a la falta de pago de la OSP. “La OSP ha cumplido su rol como financiador mayoritario, pero la gestión del CIMYN no ha logrado sostenerse”, destacó el interventor.
Por su parte, la OSP ha continuado garantizando los servicios médicos y las prestaciones a sus afiliados, a pesar de las dificultades. Sin embargo, el cierre del CIMYN y la crisis en el sector de salud privada siguen siendo un tema de preocupación para los sanjuaninos.
En conclusión, el cierre del CIMYN, acompañado del reclamo de deuda y la crisis financiera del sanatorio, refleja las dificultades que enfrenta el sistema de salud en San Juan. Mientras la disputa sigue siendo resuelta judicialmente, la comunidad continúa enfrentando la pérdida de camas de internación y la incertidumbre sobre el futuro del servicio de salud privado en la provincia.