El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

CKF presa e inhabilitada

CKF presa e inhabilitada
Anuncio
Compartir:

En un fallo con fuerte resonancia política y judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió confirmar la condena dictada previamente contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por su participación en una maniobra de desvío de fondos públicos durante su mandato. De este modo, queda firme la sentencia a seis años de prisión efectiva e inhabilitación permanente para ejercer cargos en la función pública.

 

La decisión fue adoptada por unanimidad por los ministros del máximo tribunal —Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti—, quienes desestimaron los planteos presentados por la defensa de la ex mandataria y los otros imputados, en la causa conocida como «Vialidad», que investigó irregularidades en contratos de infraestructura vial durante los años de su presidencia.

 

El fallo también ratificó el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos, suma que se determinó como parte del perjuicio ocasionado al Estado nacional.

 

Qué se investigó

 

La causa analiza la adjudicación de 51 licitaciones de obras viales entre 2003 y 2015 en la provincia de Santa Cruz, que fueron sistemáticamente asignadas a empresas vinculadas a Lázaro Báez, empresario con vínculos personales y comerciales con la familia Kirchner. Según los jueces, se trató de un esquema fraudulento que desvió recursos del Estado en beneficio de intereses particulares.

 

Durante el proceso judicial se acreditó que la firma Austral Construcciones S.A., creada poco antes de recibir los primeros contratos, fue favorecida reiteradamente sin competencia real en los procesos de adjudicación, incluso durante períodos de crisis económica.

 

Rol de Cristina Fernández de Kirchner

 

Según la Justicia, la entonces presidenta tomó decisiones ejecutivas claves que habilitaron el circuito de desvío de fondos. En particular, se señaló la firma del Decreto 54/2009, que permitió financiar directamente obras viales a través de un fideicomiso sin especificar destino de los fondos, y que facilitó el uso discrecional de recursos.

 

También se consideraron como pruebas relevantes las advertencias legales que fueron desoídas, los vínculos económicos con Báez y los mensajes hallados en el teléfono celular de José López, ex secretario de Obras Públicas, que detallaban la participación directa de la ex presidenta en el cierre del esquema fraudulento durante los últimos meses de su gestión.

 

Situación actual y posibles pasos

 

El Tribunal Oral Federal N°2 deberá resolver ahora el modo en que se hará efectiva la condena. Debido a que Fernández de Kirchner supera los 70 años de edad, se estima que podría recibir el beneficio del arresto domiciliario, aunque todavía no hay resolución oficial al respecto.

 

Con esta decisión, la ex mandataria queda también excluida de forma definitiva de cualquier participación electoral, hecho que modifica de manera significativa el panorama político argentino. Planeaba competir por una banca legislativa provincial en los próximos comicios, intención que ya no podrá concretar.

 

Otros implicados

 

Además de Fernández de Kirchner, la sentencia abarca a otras ocho personas, entre ellos Lázaro Báez y José López, quienes también recibieron penas de prisión e inhabilitación. En cambio, fueron confirmadas las absoluciones de otros ex funcionarios como Julio De Vido y Abel Fatala, y se ratificó el sobreseimiento por prescripción de Carlos Kirchner.

 

Un caso con impacto histórico

 

Desde el regreso a la democracia en 1983, solo dos ex presidentes han sido condenados por corrupción: Carlos Menem y, ahora, Cristina Kirchner. Este fallo, que deja firme la primera sentencia de cumplimiento efectivo contra ella, marca un antes y un después en la relación entre el poder político y la Justicia en Argentina.

 

Otros procesos judiciales en los que está imputada —como Hotesur, Los Sauces, el Memorándum con Irán y los Cuadernos de la corrupción— continúan en etapa de juicio oral, por lo que el futuro judicial de la ex presidenta sigue aún abierto.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *