El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Concluye el Mes de la Voz con exitosa jornada científica en el Hospital Marcial Quiroga

Concluye el Mes de la Voz con exitosa jornada científica en el Hospital Marcial Quiroga
Anuncio
Compartir:

Con una jornada que reunió a numerosos participantes, culminó el enfoque científico del “Mes de la Voz”, que continuará con actividades asistenciales durante abril y mayo en el Hospital Marcial Quiroga. La iniciativa, organizada por el Servicio de Otorrinolaringología y Fonoaudiología del hospital, tuvo como eje central el lema “Empodera tu voz”, en el marco del Día Mundial de la Voz que se celebra cada 16 de abril.

El cierre de la parte científica contó con ponencias de la licenciada Sonia Belmonte (fonoaudióloga) y los doctores Florencia Fernández y Fernando García Dumandzic (especialistas en otorrinolaringología), quienes abordaron temas relacionados con la prevención, el cuidado y la rehabilitación de la voz, especialmente en quienes la utilizan como herramienta profesional.

Por otro lado, durante los meses de abril y mayo se seguirán realizando estudios médico-fonoaudiológicos de la voz en el consultorio de Otorrinolaringología del hospital. Estos se llevarán a cabo los días lunes, jueves y viernes, con asesoramiento personalizado sobre tratamientos y procedimientos vinculados a enfermedades profesionales. Para acceder, se debe solicitar un turno llamando al 4324818 (Servicio de Fonoaudiología).

Hasta el momento, se han realizado numerosos estudios como fibrolaringoscopías y evaluaciones acústico-perceptuales, permitiendo a muchos pacientes conocer el estado de su voz y recibir orientación sobre cómo cuidarla.

Durante la jornada científica, llevada a cabo en el Salón de Actos del hospital, se abordaron aspectos como la evaluación clínica de la laringe y la voz, diagnósticos específicos y patologías laríngeas en personas que usan la voz como herramienta de trabajo. Los doctores Fernández y García Dumandzic profundizaron en síntomas, signos y factores de riesgo, mientras que la licenciada Belmonte se enfocó en la evaluación psicoacústica y vocal, además de brindar pautas sobre la salud vocal en el ámbito laboral.

El objetivo general del “Mes de la Voz” es crear conciencia sobre la importancia del cuidado vocal a lo largo de la vida. Entre sus propósitos se destacan:

  • Sensibilizar a la población sobre el valor de la voz.

  • Promover la detección temprana de enfermedades laríngeas, como el cáncer.

  • Fomentar las consultas precoces ante molestias vocales.

  • Visibilizar la disfonía como una enfermedad profesional.

  • Difundir la importancia del entrenamiento vocal en quienes trabajan con la voz.

  • Enseñar a identificar síntomas que requieren atención especializada.

  • Brindar herramientas para el cuidado diario de la voz.

En San Juan, la conmemoración del Día Mundial de la Voz comenzó en 2016 y desde 2019 se desarrolla en el Hospital Marcial Quiroga con un enfoque integral que incluye actividades científicas y asistenciales abiertas a la comunidad.

Gracias a esta iniciativa, muchas personas con dudas sobre su salud vocal han podido acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos, lo que permitió detectar desde patologías graves como cáncer de laringe, hasta trastornos funcionales como disfonías o nódulos, brindando también tranquilidad a quienes se encuentran dentro de los parámetros normales.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *