
Conmemoraron el Día de la Donación en el Marcial Quiroga

Autoridades sanitarias, personal de salud y pacientes trasplantados participaron de una jornada de reflexión y concientización organizada por la UHPROT y el INAISA–INCUCAI.
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, este viernes 30 de mayo se realizó una jornada conmemorativa en el Hospital Dr. Marcial Vicente Quiroga. La actividad fue organizada por la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), junto al Instituto de Ablación e Implante San Juan (INAISA) y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Durante la mañana, se desarrolló un emotivo acto que contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud, representantes del hospital, profesionales sanitarios, pacientes trasplantados y familiares. La conmemoración recuerda el nacimiento del hijo de la primera paciente trasplantada que dio a luz en un hospital público argentino, y busca promover la donación como un acto de amor y solidaridad.
La jornada comenzó con una bendición a la unidad UHPROT, a cargo del padre Néstor Molina. Luego, las autoridades presentes ofrecieron palabras alusivas a la fecha, resaltando el valor de la donación de órganos y la importancia de fortalecer la concientización en la comunidad. Finalmente, se realizó un recorrido por el stand informativo ubicado en el ingreso del hospital, acompañado por personal de salud, payamédicos y pacientes trasplantados.
El secretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud, Dr. Gastón Jofré, expresó: “Ver a los pacientes trasplantados presentes en este acto, verdaderos luchadores, nos demuestra que nunca debemos perder la esperanza. Todos tenemos una misión en esta vida. En nombre del ministro de Salud, Dr. Amílcar Dobladez, les hago llegar un cálido saludo y el respaldo total a esta iniciativa, que incansablemente lidera la Dra. Gelvez”. Además, destacó que en San Juan no hay pacientes en lista de espera por córneas y que el Hospital Dr. Guillermo Rawson se encuentra entre los 12 primeros del país en procuración de órganos.
Por su parte, el director Ejecutivo del Hospital Marcial Quiroga, Dr. Juan Manuel Campayo, remarcó: “La donación de órganos y tejidos es un acto de amor inmenso que transforma el dolor en esperanza, la angustia en alivio, y la pérdida en una nueva oportunidad. Cada donante y su familia son héroes anónimos cuyo impacto perdurará en el tiempo”.
La referente provincial del INAISA – INCUCAI, Dra. Marcela Gelvez, también tomó la palabra y expresó: “Esta es una fecha que invita a reflexionar sobre la solidaridad, la generosidad y el milagro de la vida. Un solo donante puede salvar hasta siete vidas. Debemos seguir trabajando para reducir la lista de espera y asegurar que cada acto de donación sea un éxito”.
Acompañaron la jornada el director Médico del hospital, Dr. Sergio Albarracín; el director Administrativo, CPN Sebastián Godoy; la gerente Técnica, Dra. Natalia Fernández; el gerente Contable, CPN Diego Billia; y la responsable de la UHPROT, Lic. Gabriela Ruso, junto a todo el equipo de profesionales que día a día trabajan por esta noble causa.