Convocatoria masiva en la jornada por la prevención del suicidio
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, este miércoles 10 de septiembre se desarrolló en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán la jornada de actualización “Abordajes actuales de las conductas suicidas: enfoques clínicos y comunitarios”, organizada por el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud Mental y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio.
La propuesta se inscribió dentro de la Semana Naranja, que se extiende del 8 al 12 de septiembre y que busca visibilizar esta problemática de salud pública. Bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el período 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, el encuentro convocó a profesionales de la salud y representantes de distintos sectores con el objetivo de repensar las formas de hablar y actuar frente al sufrimiento psíquico, promoviendo una mirada empática y sin estigmas.
La jornada de la mañana estuvo dirigida a equipos de salud públicos y privados, mientras que por la tarde se amplió la participación a referentes de educación, justicia, seguridad, desarrollo humano y comunidad en general, destacando la necesidad de un abordaje intersectorial y en red.
Entre los presentes estuvieron el director de Programas de Salud, Facundo Giménez; la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo; y la integrante del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental, Carina Ruggeri, junto al equipo de profesionales del área.
Clavijo destacó la importancia de romper con el silencio y el estigma:
> “Muchas veces es ahí donde queda una persona sufriendo en soledad y llega tarde al sistema de salud. Tenemos que estar atentos para acompañar desde la detección temprana, con escucha activa y apoyo”, expresó.
Por su parte, la referente del programa, Lic. Celeste Uñac, subrayó que la consigna de la OMS invita a generar espacios de diálogo y formación constante:
> “No alcanza con el trabajo clínico, el abordaje debe ser integral. Por eso convocamos también a distintos sectores y a la comunidad, porque entre todos podemos ayudar y salvar una vida actuando a tiempo”.
La jornada contó además con la participación del Lic. Diego Molina, especialista en suicidología y actual director provincial de Políticas de Prevención en Salud Mental de Catamarca, quien presentó líneas de trabajo sobre prevención, intervención y posvención.
Entre los temas tratados figuraron los lineamientos actuales del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, la suicidología moderna, los nuevos contextos de la ideación a la acción, la prevención institucional, y estrategias de acompañamiento para la próxima década.







