
Córdoba será sede del próximo Campeonato Argentino de Ciclismo

El evento se correrá en marzo de 2026 en Río Cuarto. Esperan entre 3.000 y 4.000 participantes y contará con la organización conjunta de UCRA, el gobierno provincial y ASO, la empresa del Tour de France.
El diputado nacional y presidente de la Unión Ciclística de la República Argentina (UCRA), Jorge Chica, confirmó que la ciudad de Río Cuarto, en Córdoba, será la sede del próximo Campeonato Argentino de Ciclismo, programado entre el 19 y el 21 de marzo de 2026.
La confirmación fue realizada en una entrevista radial, donde Chica destacó la importancia de anunciarlo con anticipación. “Lo hacemos con mucho tiempo para que los deportistas puedan planificar su temporada y prepararse de la mejor manera. Calculamos una participación de entre 3.000 y 4.000 ciclistas”, expresó.
El certamen contará con la presencia de las selecciones provinciales que integran el ciclismo federado argentino. Pero además, el domingo posterior a las competencias oficiales, se desarrollará un Gran Fondo abierto a ciclistas amateurs y aficionados, organizado junto a Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa francesa que está detrás del Tour de France, el evento más importante del mundo en esta disciplina.
“Esto nos permite no solo organizar un campeonato de alto nivel, sino también ofrecer un espacio para los amantes del ciclismo recreativo. A la vez, genera hábitos saludables y recursos económicos que fortalecen los programas de la Federación”, subrayó el dirigente.
¿Por qué no en San Juan?
Consultado sobre la posibilidad de que el campeonato se realizara en San Juan, Chica explicó que hubo conversaciones, pero no se logró encajar el evento en la agenda provincial.
“Hemos ofrecido todos los productos y nos pusimos a disposición, pero muchas veces es difícil encontrar los espacios y la infraestructura. Córdoba mostró interés, se comprometió y por eso hoy es la sede. A mí me hubiera encantado que fuera en San Juan, pero no se dieron las condiciones”, admitió.
Chica aclaró que el Gran Fondo en Córdoba será único en su tipo, aunque mencionó otros ejemplos de pruebas similares que se realizan en Argentina, como el Gran Fondo Siete Lagos en la Patagonia y el Gran Fondo Argentino en Buenos Aires. “Pero este será especial porque viene con el sello de la organización número uno del mundo”, enfatizó.
Más provincias buscan jerarquizar sus vueltas
El dirigente también adelantó que se trabaja para que otras provincias puedan ingresar al calendario internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
“Estamos impulsando que vueltas como la de Córdoba, Catamarca, Formosa y Mendoza alcancen la categoría UCI 2.2, que es el primer escalón internacional. Eso da jerarquía, atrae a más equipos y le permite a los ciclistas argentinos sumar puntos sin necesidad de viajar a Europa”, explicó.
Por último, puso como ejemplo el esfuerzo de los sanjuaninos Tomás Di Bella y Mateo Caldemas, quienes en las próximas semanas viajarán a Ruanda para competir en el Mundial. “Son sueños que hoy dependen del esfuerzo de sus familias. Queremos que más jóvenes puedan tener esas oportunidades desde nuestro propio país”, concluyó.