
Crecen los fraudes con inversiones en criptoactivos y valores negociables

La PROCELAC advirtió sobre falsas promesas de rentabilidad garantizada, esquemas de referidos y operaciones sin autorización de la CNV. Recomendaciones para no caer en engaños.

Cómo operan los fraudes financieros
Según la PROCELAC, muchas de estas estructuras no realizan inversiones reales ni ofrecen productos o servicios de valor. En cambio, los retornos iniciales que reciben algunos participantes provienen del dinero que ingresan nuevos inversores. Cuando el flujo de ingresos se detiene, el sistema colapsa y la mayoría pierde su inversión.
Verificar antes de invertir
La PROCELAC recomendó a los inversores tomar varias medidas antes de realizar operaciones financieras:
- Investigar el proyecto o plataforma en Internet para verificar si existen antecedentes, reclamos o denuncias.
- Consultar el registro de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para saber si el agente o plataforma está autorizado a operar con valores negociables o activos virtuales.
- Comparar los rendimientos prometidos con las tasas oficiales del Banco Central: Ganancias muy por encima de lo habitual podrían ser indicio de una estafa.
Peligros con criptomonedas: el riesgo del “rug pull”
En el mundo cripto, uno de los fraudes más frecuentes es el llamado “rug pull”. Se trata del lanzamiento de una nueva criptomoneda o token, respaldado por una campaña publicitaria que aparenta solidez. Se promete rentabilidad alta y se logra atraer a cientos o miles de inversores. Luego, los desarrolladores retiran los fondos y abandonan el proyecto, dejando a los usuarios con activos sin valor.
La PROCELAC recordó que los criptoactivos que no cuentan con una blockchain sólida o cuya procedencia es dudosa deben ser evitados. Además, enfatizó que todos los operadores del ecosistema cripto que ofrezcan servicios en Argentina deben estar registrados ante la CNV, conforme a la Ley 27.739, que les impone obligaciones en ciberseguridad, custodia, prevención de lavado de dinero y divulgación de riesgos.
Denunciar es clave
Si un inversor sospecha haber sido víctima de una estafa financiera o de una organización que opera de manera fraudulenta, la procuraduría recomienda efectuar una denuncia formal para iniciar la investigación correspondiente.
Fuente: Source link