Cristian Andino: Mis mandatos fueron con la bandera peronista
En un programa lleno de intensidad y reflexiones profundas, el dirigente Cristian Andino en una imperdible nota con el programa Acento en la Noticia reflexionnó sobre los dilemas internos y las oportunidades del peronismo en un momento crítico para la Argentina. La entrevista, que se desarrolló en un ambiente de diálogo directo y sin rodeos, dejó en claro que, para Andino, la unidad y la coherencia son las piedras angulares para superar las divisiones que han aquejado a su espacio político.
Un Llamado a la Unidad
Desde el primer instante, Andino enfatizó la necesidad imperiosa de construir una lista de unidad. En palabras del entrevistado, “lo mejor que nos puede pasar como espacio político es tratar de buscar una lista de unidad”, haciendo énfasis en la importancia de dejar de lado las disputas internas en favor de un proyecto común. Para él, consolidar esa unidad no es una simple estrategia electoral, sino un imperativo que responde a la compleja realidad social que atraviesa el país. La urgencia de atender a las necesidades de sectores vulnerables —como jubilados y ciudadanos en situación precaria— se traduce en propuestas concretas que, según Andino, deben ser el motor del peronismo.
La Experiencia como Respaldo
A lo largo de la entrevista, el dirigente se defendió de críticas relacionadas con su trayectoria política. Recordó que su vocación surgió del compromiso con su comunidad en San Martín, un departamento históricamente postergado que, según sus palabras, “no tenía nada de nada” hasta que se impulsaron proyectos que transformaron la realidad local. Su relato se construye sobre la base de experiencias reales de gestión: desde la creación de espacios educativos hasta el desarrollo de obras públicas que han generado cambios palpables en la calidad de vida de los vecinos.
Diálogo Interno y Propuestas Concretas
Más allá de los debates y las chicanas que, en opinión de Andino, han marcado el devenir del peronismo, el dirigente insistió en que lo esencial es el diálogo y la capacidad de sumar a las mejores figuras del partido. “Una lista de unidad que surja del consenso, con las mejores mujeres y los mejores hombres”, afirmó con convicción. En este sentido, Andino evitó enmarcar su posición en términos de rivalidades o lealtades históricas, señalando que su compromiso está orientado a lo que considere mejor para el proyecto político. En un contexto donde la división interna podría costarle caro al partido, su mensaje fue claro: la única salida es la colaboración y el trabajo coordinado.
Una Alternativa Frente a la Crisis
El contexto social y político de Argentina, que se describe como “complicado” tanto a nivel nacional como en los municipios, resalta la relevancia de propuestas integradoras y de respuesta a necesidades básicas. Para Andino, el peronismo debe ser capaz de defender desde la salud—garantizando el acceso a medicamentos—hasta la educación y la vivienda, ámbitos en los que su experiencia como gestor ha dejado huella. Su llamado a la unidad se vincula directamente a la construcción de una alternativa sólida que permita al peronismo volver a ganarse el cariño y la confianza de la ciudadanía, en un escenario donde cada votante cuenta.






