Cuántas bancas arriesga cada fuerza en el Congreso
Este domingo los argentinos definirán cómo será el Congreso a partir del 10 de diciembre. En esta ocasión, Diputados renueva 127 bancas mientras que el Senado, 24 de las 72. En estos comicios, se juega el futuro de La Libertad Avanza (LLA) que apuesta a arrimarse al tercio propio, clave para blindar vetos presidenciales y frenar un juicio político contra Javier Milei. En tanto, Unión por la Patria (UP) define su poder de fuego, tras dos años de dominio en el Senado. Las f uerzas del medio, en cambio, darán la pelea por su supervivencia en medio de una campaña que quedó atravesada por la grieta del Gobierno versus kirchnerismo.
En estas elecciones, el oficialismo tiene garantizado su crecimiento en el Congreso. En el Senado, no arriesga ninguna de sus seis bancas. En Diputados, apenas 8 de las 37. Es por eso que se da por descontado que tendrá un parlamento “mucho mejor” que el actual. Saque los votos que saque, La Libertad Avanza tendrá más legisladores en ambas Cámaras.
Aun así, y pese a que Javier Milei dijo que una “buena elección” sería hacerse del tercio en el Congreso, teniendo una muy buena performance este domingo las bancadas que conducen Gabriel Bornoroni y Ezequiel Atauche no tendrán el tercio propio. Se trata, nada menos, del número mágico de 86 en Diputados y 24 en el Senado que le garantizaría al Gobierno el blindaje a cualquier veto presidencial, así como también, bloquear un juicio político contra el Presidente.
El sitio especializado El Parlamentario hizo proyecciones que arrojan que, en Diputados, de conseguir el mejor resultado posible, LLA se haría de 77 bancas propias. Es decir, 9 por debajo del número mágico. En otras palabras, sí o sí el oficialismo deberá apelar a las bancas “dialoguistas” o a su principal aliado, el PRO, para frenar cualquier tipo de embestida opositora.
En el Senado, el panorama es similar. Aún con los acuerdos ventajosos a los que llegó con los amarillos (tanto en CABA como en Entre Ríos los dos candidatos son violetas), LLA no llegará a las 24 bancas propias. Sino que, haciendo la mejor elección posible reuniría 18 bancas.
Ahora bien, de hacer una mala elección, se estima que LLA se haría de 14 bancas en el Senado y de 60 en Diputados. Conclusión: en ambas Cámaras, el oficialismo se hará de un número muy significativo de bancas –aún haciendo una mala elección—. El asunto es que, como parte de un piso tan bajo, le resulta insuficiente para frenar las avanzadas de la oposición.
Con este panorama, suben las acciones del PRO y de los gobernadores que tengan intenciones de acompañar al Gobierno, siempre y cuando, reciban algo a cambio de la Casa Rosada. De lo contrario, a Milei le depara un Congreso hostil hasta el final de su mandato.
Fuerza Patria mantendrá el poder de bloqueo
Mientras que LLA arriesga poco y nada, Unión por la Patria es el espacio que más bancas pone en juego ambas Cámaras. De las 98 que tiene en Diputados, 46 vencen este año. Mientras que, en el Senado, renueva 16 de las 34.
Cuesta imaginar que en la Cámara que lidera Victoria Villarruel, UP retenga el total de las bancas. Este año, el peronismo renueva las bancas cosechadas en los comicios del 2019, cuando Alberto Fernández ganó las presidenciales. En aquella instancia, se votó con boleta partidaria y el peronismo se vio beneficiado por el efecto “arrastre” del candidato a presidente. Con la BUP, y siendo elecciones de medio término, cada candidato está librado a su propia suerte.
El bloque que preside José Mayans podría quedar con entre 28 y 32 bancas. Es decir, se aleja del quórum que hasta diciembre lo tiene a apenas tres bancas. En ningún caso dejaría de ser la primera minoría.
En Diputados, Germán Martínez está más holgado. En el peor de los escenarios, la bancada que conduce pasaría de 98 a 86 bancas. En el mejor, crecería a 100. O sea, dos más que en la actualidad. También retendría la primera minoría.
Retener la primera minoría es clave no solo para alcanzar el quórum y avanzar con la aprobación de leyes, sino también al momento de repartir las sillas en las comisiones.
Las fuerzas del medio
En estos dos primeros años de Milei, Encuentro Federal en Diputados y Provincias Unidas en el Senado, junto con otros espacios de menor peso, como la Coalición Cívica o las distintas corrientes de la UCR se convirtieron en el fiel de la balanza en ambas Cámaras.
Fueron decisivas para la sanción de iniciativas impulsadas por Milei, como la ley Bases y el paquete fiscal. Pero a la vez, sin ellas no se hubieran concretado las principales derrotas que sufrió el Presidente, como la sanción de la Emergencia en Discapacidad, la leyes del Garrahan y de Financiamiento Universitario.
De cara al segundo tramo del mandato de Milei, los seis gobernadores que integran Provincias Unidas (Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Martín Llaryora, Gustavo Valdés y Claudio Vidal), apuestan a robustecer ambos bloques y, desde allí, impulsar las iniciativas que beneficien a sus provincias.
En números, Encuentro Federal arriesga 7 de las 15 bancas. En el Senado, Provincias Unidas, 2 de 5. Este espacio, que se diferencia de LLA, pero también del “kirchnerismo”, se ubicaría como la tercera fuerza a nivel nacional en las elecciones de este domingo. El número de bancas que reúna dependerá de cuán polarizada resulte la elección.
El futuro de otros bloques también quedará condicionado por el tenor de la polarización. La Coalición Cívica, la UCR y el FIT pelearán, este domingo, por su supervivencia en Diputados.
El espacio que se referencia en Elisa Carrió arriesga 4 de las 6 bancas que hoy tiene en Diputados. El FIT, 4 de 5. Si no tienen una buena performance, quedarán reducidas a la mínima expresión. El panorama de la UCR es más desalentador todavía. En Diputados, el radicalismo se dividió en cuatro bloques.
Por un lado, se encuentra el bloque UCR, que conduce Rodrigo De Loredo. Este arriesga 11 de sus 14 bancas. En tanto, los “radicales con peluca” que se nuclean en la Liga del Interior ponen en juego 3 de 6. Democracia para Siempre, que tiene a Facundo Manes como principal referente renueva 9 de sus 12 bancas. Y, por último, Mario Barletta, que tiene el monobloque Unidos, también culmina su mandato. Es decir, la UCR podría pasar de la dispersión a la casi desaparición en estos comicios. No así en el Senado, donde renueva apenas 4 de las 11 bancas.
Fuente: Source link









