
Cuánto ganará un empleado de comercio en marzo de 2025

Seleccionar página
Publicado por Redacción | 11 marzo, 2025
Luego de un nuevo acuerdo paritario llevado a cabo a principios de año, estos trabajadores de comercio tendrán un notable incremento en sus salarios. Cuánto ganará un empleado de comercio en marzo de 2025.
Para el trimestre enero – marzo de este año, el gremio que reúne a estos trabajadores y las cámaras empresarias acordaron un aumento salarial del 5,1% dividido en tres entregas que finalizan en este tercer mes del 2025 y que se calcularon sobre el salario de diciembre del 2024.
Los acuerdos de las paritarias de los empleados de comercio suelen ser firmados por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), cuyo Secretario General es Armando Cavalieri, junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
A principios de año se estableció una suba del 5,1% en los haberes de los trabajadores del sector, dividida en tres etapas: 1,7% en enero, 1,7% en febrero y 1,7% en marzo. La actualización se hizo sobre los salarios del mes de diciembre del año pasado.
«Que a través de dicho acuerdo las partes pactan condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75, conforme la vigencia y demás detalles allí consignados. Que no obstante ello, y en atención a lo pactado en la cláusula tercera del acuerdo, y en cuanto al carácter asignado a los incrementos, deberán las partes tener presente lo dispuesto por el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1.976)», detalla el acuerdo de la Faecys.
Por otro lado, el acuerdo firmado señala que todas las partes se reunirán nuevamente en abril para analizar las escalas salariales atentos a las variaciones económicas del momento.
Cabe señalar que la inflación de enero pasado fue del 2,2%, en una desaceleración que se viene observando hace meses.
El acta también explica que los empleados que trabajen en “tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida”.
Un dato muy importante es que, al igual que sucedió en acuerdos anteriores, estos aumentos no son vinculantes para las distintas negociaciones que se llevan a cabo en la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego.
De esta forma, a partir del mes trabajado de febrero, cada trabajador, según su categoría, recibirá el siguiente salario, de acuerdo a la grilla publicada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).