El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

David Devia, director de Recursos Hídricos: “San Juan enfrenta una situación hídrica compleja”

David Devia, director de Recursos Hídricos: “San Juan enfrenta una situación hídrica compleja”
Anuncio
Compartir:

San Juan enfrenta un nuevo ciclo hídrico con menores reservas de agua que el año pasado, según confirmó David Devia, director de Recursos Hídricos de la provincia. En diálogo con nuestra emisora, Devia señaló: “Lo peor que nos puede pasar es enfrentar escenarios o situaciones en las que no sabemos qué va a pasar. Pero cuando sí vamos a enfrentar escenarios y los conocemos con alta asertividad, podemos adaptarnos, y eso es una condición de éxito”.

El pronóstico oficial indica que este año se dispondrá de 950 hectómetros cúbicos, frente a los 1.250 del ciclo anterior. Aun así, el funcionario instó a mantener una mirada positiva: “No tenemos malas noticias, tenemos excelentes noticias. La mirada, en vez de ser negativa, tiene que ser positiva. San Juan ha demostrado que su dinámica social, cultural, histórica y económica ha sabido adaptarse de forma continua a este desierto”.

Para enfrentar la crisis hídrica, el gobierno provincial ha impulsado obras estratégicas como la renovación del dique Ignacio de la Rosa y del partidor San Emiliano, que “regulan las venas centrales por las cuales se distribuye el agua, sobre todo en el valle del Tulum, que representa el oasis más grande de la provincia en superficie, población y actividad económica”, explicó Devia. Además, se trabaja en la planificación del recurso con prioridades claras: consumo humano primero, seguridad de presas y luego asignación a los sectores productivos.

El director de Recursos Hídricos subrayó que la gestión eficiente es clave frente a la sequía: “El año pasado nos enfocamos en administrar, decir qué podíamos entregar por sectores, calcular pérdidas y construir reservas. Ante el componente natural de la sequía no podemos hacer nada, pero podemos gestionar”. En cuanto al consumo por sectores, aclaró que la minería representa apenas el 3% del total, mientras que el agropecuario absorbe entre el 90 y 93%, y el consumo humano se mantiene alrededor del 10%.

Sobre la proyección a futuro, Devia fue enfático: “Los escenarios por década muestran claramente que de cada 10 años, en 2 años va a faltar agua. Por eso hay que desarrollar acciones que satisfagan las demandas de todos los sectores y resguarden reservas para los años críticos”. Finalmente, recalcó la importancia de asignar los recursos de manera eficiente: “No es solo ahorrar agua, sino asignarla a lo que es mucho más productivo y rentable, porque la economía es la justa administración de los recursos escasos y las necesidades siempre son infinitas”.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *