Denuncian que las empresas de Mansur adeudan sueldos a más de 150 trabajadores
El secretario general de UATRE San Juan, sindicato de trabajadores rurales, Miguel Agüero, apuntó contra las firmas “Tío Yamil” y “San Juan de los Olivos” por incumplimientos reiterados en el pago de haberes. Asegura que hay familias sin comida mientras los empresarios siguen comprando tierras.
Miguel Agüero, denunció públicamente que dos empresas del empresario Juan Mansur —“Tío Yamil” y “San Juan de los Olivos”— mantienen deudas salariales desde el año pasado y no cumplen con lo establecido por la Ley de Trabajo Agrario (Ley 26.727), que obliga a abonar los sueldos a mes vencido.
Según explicó Agüero, las firmas operan en al menos cinco departamentos de la provincia —entre ellos Pocito, Sarmiento, 25 de Mayo, Valle Fértil y Jáchal— y actualmente cuentan con una planta permanente de entre 100 y 150 trabajadores, además de unos 200 cosechadores temporales. La mayoría de ellos aún no ha cobrado sus haberes del mes anterior.
“Estamos a 12 y no han pagado el sueldo del mes pasado. Esto pasa todos los meses desde octubre del año pasado. Las empresas siempre encuentran una excusa, pero lo cierto es que los trabajadores tienen deudas vencidas y hay gente que hoy no tiene para comer”, remarcó el dirigente sindical.
Agüero también denunció que las firmas continúan adquiriendo nuevas tierras mientras incumplen con las obligaciones salariales básicas. “Si tienen plata para invertir en nuevas propiedades, lo primero que deberían hacer es pagarle a sus trabajadores. Pero lamentablemente, acá lo que hay es una costumbre de no pagar a tiempo y de especular”, afirmó.
A pesar de que en mayo se realizó una medida de fuerza, rápidamente interrumpida por una conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo, los problemas persisten. “Ese día, iniciamos el paro a las 8 de la mañana, a las 10 nos dictaron la conciliación, y recién a las 5 de la tarde apareció el dinero. Hoy volvemos a vivir la misma historia”, expresó Agüero.
La próxima audiencia de conciliación fue fijada para el 17 de junio. Mientras tanto, desde el sindicato evalúan nuevas acciones para visibilizar la situación. “Vamos a hacer todo lo que la ley nos permite, pero también vamos a apelar a los medios de comunicación, que muchas veces logran más respuestas que los organismos competentes”, aseguró.
Consultado sobre los argumentos de las empresas, Agüero indicó que “dicen que no tienen tiempo para cerrar las liquidaciones, que no llegan entre el 1 y el 3 de cada mes, pero la verdad es que esto ya parece una excusa estructural”.
Finalmente, el gremialista exigió que la Subsecretaría de Trabajo actúe con más firmeza: “Esperamos que no sean flexibles, porque estamos hablando del salario de familias que dependen de ese ingreso para comer y pagar servicios esenciales. Necesitamos que se apliquen todas las sanciones que correspondan”.






