
Descubren en San Juan uno de los dinosaurios más antiguos del planeta

El hallazgo en Ischigualasto obliga a repensar la evolución temprana de estos animales.
Un equipo de paleontólogos sanjuaninos descubrió en el Parque Provincial Ischigualasto los restos de Anteavis crurilongus, considerado uno de los dinosaurios más antiguos del mundo. El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature Ecology & Evolution, redefine lo que se conocía sobre el origen y la evolución temprana de estas especies.
El descubrimiento fue realizado por el doctor Ricardo Martínez, investigador del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), junto a un equipo de científicos argentinos. “Es uno de los dinosaurios más primitivos conocidos hasta el momento”, aseguró Martínez.
Anteavis crurilongus vivió hace unos 230 millones de años en lo que hoy es el noroeste argentino. Era un animal pequeño, bípedo y carnívoro, de aproximadamente 1,60 metros de largo y unos 8 kilos de peso. Su nombre significa “antecesor de las aves de piernas largas”, debido a la particular forma de sus extremidades.
Según la geóloga Carina Colombi, también investigadora de la UNSJ, el análisis de las rocas y paleosuelos del sitio permitió reconstruir el ambiente en el que vivió esta especie. “El clima era árido, con ríos y amplias llanuras de inundación. Los dinosaurios prosperaron en momentos de sequía, no necesariamente en períodos húmedos como se creía”, explicó.
El Parque Provincial Ischigualasto, conocido como Valle de la Luna, es un sitio único a nivel mundial. Allí se han hallado fósiles fundamentales para comprender la historia de la vida en la Tierra, entre ellos los de Eoraptor lunensis, Herrerasaurus ischigualastensis y Sanjuansaurus gordilloi.
Los investigadores destacan que Anteavis presentaba características avanzadas que hasta ahora se pensaban exclusivas de especies más recientes, lo que sugiere que la evolución de los dinosaurios fue mucho más rápida y diversa de lo imaginado.
“El hallazgo nos muestra el momento en que los dinosaurios comenzaron a expandirse y volverse abundantes, aunque aún eran de tamaño pequeño”, concluyó Martínez.
Este descubrimiento refuerza el valor científico del yacimiento de Ischigualasto, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y posiciona nuevamente a San Juan como una de las regiones clave en el estudio de los orígenes de los dinosaurios.