El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Destacan al Hospital Rawson por su vigilancia de enfermedades respiratorias

Destacan al Hospital Rawson por su vigilancia de enfermedades respiratorias
Anuncio
Compartir:

Un equipo de profesionales del Hospital Rawson fue distinguido por su desempeño en el monitoreo de enfermedades respiratorias complejas.

Durante un encuentro regional sobre vigilancia sanitaria desarrollado en Mendoza, San Juan fue reconocida por su valiosa contribución al sistema nacional de salud. El grupo de trabajo de la Sección de Vigilancia Epidemiológica, junto con la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Graves (UC-IRAG) del Hospital Dr. Guillermo Rawson, recibió una distinción por parte de autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.

La actividad, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reunió a referentes de diversas provincias entre el 21 y el 24 de julio. Allí se puso en valor el rol que cumple la unidad sanjuanina en la detección y análisis de cuadros respiratorios severos, como los provocados por influenza, COVID-19 y virus sincicial respiratorio (VSR).

Las unidades centinela como la del Hospital Rawson son espacios técnicos de observación que permiten detectar patrones, medir riesgos y anticipar situaciones críticas. Para ello, integran tres pilares fundamentales: la atención clínica de pacientes, el análisis de datos epidemiológicos y el estudio de muestras en laboratorio.

La instalación de estas unidades responde a criterios rigurosos. Solo los centros de salud que cuentan con internación general y cuidados intensivos, capacidad diagnóstica por PCR, recursos humanos calificados y sistemas informáticos adecuados pueden formar parte de esta red nacional.

Gracias al funcionamiento sostenido de la UC-IRAG, San Juan contribuye con información esencial para entender cómo circulan los virus respiratorios, qué impacto tienen en la población y cómo deben orientarse las estrategias de prevención, como las campañas de vacunación.

Entre los principales beneficios de esta herramienta se encuentran la posibilidad de identificar poblaciones vulnerables, evaluar la eficacia de las vacunas existentes, estimar la carga real de enfermedad y facilitar la toma de decisiones frente a posibles brotes.

Desde el Ministerio de Salud provincial destacaron que esta mención reafirma el compromiso de San Juan con el fortalecimiento de políticas públicas basadas en evidencia. El reconocimiento llega como resultado del esfuerzo diario de equipos médicos, técnicos y administrativos que sostienen una vigilancia constante, silenciosa pero vital para proteger la salud colectiva.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *