
El Bloquismo pisa fuerte: Dirigentes en todos los departamentos

Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, detalló cómo el partido ya comienza a posicionar a sus dirigentes de cara a las elecciones provinciales de 2027.
El bloquismo apuesta a recorrer los departamentos con tiempo, escuchar a los vecinos y consolidar a sus líderes locales. “No se recorre un departamento de un día para otro. Hay que empezar mucho antes, entender en qué sectores hay que trabajar y escuchar a la gente”, afirmó Rueda, refiriéndose al trabajo silencioso que viene realizando Graciela Caselles en Causete, quien recientemente confirmó su intención de postularse como intendenta.
Caselles, explicó Ruedas, ya ha consolidado apoyo local, conformando listas que evitaron internas y demostrando capacidad de convocatoria entre los bloquistas del departamento.
Dirigentes jóvenes y consolidados en cada departamento
Rueda destacó a varios dirigentes que ya están activos en distintas zonas:
-
Albardón: Daniel Rubiño, abogado y presidente del comité departamental.
-
Angaco: Cecilia Naveda, ex concejal y actual titular del comité local.
-
Capital: Federico Rizo, joven dirigente y diputado provincial.
-
Rawson: Claudio Bonomo, quien se mantiene a disposición del partido.
-
Chimbas: Charampa y Martín Pandolfini, autoridades departamentales con trayectoria política.
-
Santa Lucía: Sebastián Gregory, presidente del comité local y dirigente joven con proyección.
“Los procesos de recambio y posicionamiento de dirigentes no son de un día para otro. Por eso es clave empezar a trabajar desde ahora, escuchando a la gente y mostrando quiénes serán los futuros candidatos”, agregó Ruedas.
El objetivo del bloquismo es claro: acompañar las elecciones nacionales de este año, posicionar sus figuras departamentales y preparar a los candidatos para los municipios en 2027. Además, la intención es presentar un candidato propio a gobernador, algo que el partido no ha logrado desde 2003.
Más allá del partido: apertura y alianzas
Rueda destacó que la estrategia del partido no se limita al bloquismo, sino que busca sumar otros sectores que compartan su visión. En Causete, por ejemplo, Caselles ya ha dialogado con referentes del justicialismo para generar mesas de trabajo conjuntas.
“No solo hay que quedarse con lo partidario, sino convocar a quienes tengan la misma mirada política”, explicó Ruedas.
La polémica en Zonda
La entrevista también abordó la situación en Zonda, donde el sindicato de empleados públicos denunció que 180 trabajadores cobraban sin cumplir funciones, incluyendo a familiares del intendente y del diputado departamental.
Rueda aseguró que la situación será analizada:
“Así como lo plantean, no estoy de acuerdo, pero hay que revisar la situación. Cada uno tiene que cumplir su función, especialmente quienes son planta permanente. Esto debe evaluarse para mantener la transparencia en todas las reparticiones del municipio”, señaló.
El dirigente aseguró que las autoridades locales ya están al tanto y que se tomará el tiempo necesario para esclarecer cómo se desempeñan estas personas en otras áreas del municipio, si es que cumplen funciones fuera de su lugar de trabajo habitual.
Mirando hacia el 2027
Con esta estrategia, el bloquismo busca consolidar su presencia en cada departamento, mostrar figuras locales y preparar el terreno para las elecciones provinciales.
“Desde ahora hay que salir a caminar y escuchar a los vecinos. Solo así podremos posicionar candidatos y fortalecer el partido de cara al 2027”, concluyó Ruedas.