
El desfile cívico-militar de 9 de Julio arrancará con los ex combatientes de Malvinas

Este miércoles, el departamento 9 de Julio será epicentro de una jornada cargada de tradición, identidad y emoción. Desde las 14:30 horas, se desarrollará el tradicional desfile cívico-militar sobre Diagonal San Martín, frente a la plaza Independencia y el edificio municipal.
Tal como ocurrió el año pasado, el inicio estará a cargo de los ex combatientes de Malvinas. La decisión, que surgió por impulso de comunicadores locales y recibió gran respaldo de la comunidad, fue ratificada por el intendente Daniel Banegas.
“Ellos son símbolo de lo que significa defender la patria. Por eso volverán a encabezar el desfile en una fecha tan cara a los sentimientos de todos los argentinos”, sostuvo el jefe comunal.
Más de 300 militares y numerosas instituciones
Participarán instituciones educativas, deportivas y culturales, junto a agrupaciones gauchas de departamentos vecinos. También formarán parte más de 300 soldados del RIM 22, que llegarán con su banda militar.
“Este es un desfile tradicional muy nuestro, que tiene mucho de raíz y costumbre. No importa qué gestión esté al frente, siempre se ha hecho y es parte de nuestra identidad como pueblo”, señaló Banegas.
Costos y organización
En contraposición a la decisión del gobierno nacional de suspender el desfile central en CABA por cuestiones presupuestarias, Banegas afirmó que en su departamento fue posible organizarlo con esfuerzo colectivo:
“Por supuesto que tiene un costo, pero cuando hay voluntad, todo es posible. La mayoría de los gastos están vinculados al sonido y al traslado, pero muchas instituciones colaboran. No se trata solo de economía, sino de mantener vivas nuestras costumbres”, remarcó.
Cómo llegar y qué actividades habrá
El desfile comenzará en la Diagonal San Martín, a la altura de Diagonal Sarmiento. Para quienes lleguen desde la capital provincial, la mejor vía es por Ruta 20 y luego calle Zapata.
Además del desfile, habrá un solemne tedeum y se compartirá chocolate caliente, sopaipillas, mate cocido y facturas, preparados por personal municipal.
“Es una fiesta hecha entre todos. Invitamos a los sanjuaninos a compartir este día con nosotros. Hay que mantener viva la tradición, no solo por nosotros, sino por las generaciones que vienen”, concluyó Banegas.