El frente que conducirá Marcelo Orrego se llamará “Por San Juan” y será presentado esta tarde
A las 16:30 está prevista la conferencia de prensa en la sede de Producción y Trabajo. Se oficializará el nombre del nuevo frente electoral y se confirmará la adhesión de los partidos que lo integrarán.
Este martes por la tarde se presentará públicamente el nuevo frente electoral con el que el oficialismo sanjuanino competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El espacio se denominará “Por San Juan” y será conducido políticamente por el gobernador Marcelo Orrego.
La actividad está prevista para las 16:30 en la sede del partido Producción y Trabajo, donde se reunirán las fuerzas que integrarán esta nueva coalición. La conferencia servirá no solo para oficializar el nombre, sino también para mostrar la foto política de unidad entre los espacios que acompañarán al orreguismo en esta etapa.
El surgimiento de este frente fue el resultado de definiciones estratégicas dentro del oficialismo, luego de que no prosperaran las conversaciones con La Libertad Avanza. Según fuentes políticas, las diferencias se centraron en las condiciones que imponía el espacio libertario: pretensiones de encabezar las listas, el uso del color violeta como imagen del frente y la imposición de una bajada de línea nacional que chocaba con la idea de autonomía política que defiende el oficialismo sanjuanino.
Desde el entorno de Orrego señalaron que San Juan necesita tomar decisiones en función de lo que conviene a los sanjuaninos, sin depender de órdenes externas ni subordinaciones que comprometan la identidad política local.
En esa línea, “Por San Juan” se presenta como un frente con sello propio, orientado a fortalecer la gobernabilidad provincial y sostener una agenda basada en prioridades locales.
Aún resta definir quiénes encabezarán las listas de candidatos, algo que se conocerá en los próximos días. Sin embargo, con la presentación de esta tarde, el orreguismo deja en claro que se prepara para disputar la elección con estructura propia, diferenciándose de los condicionamientos de otros espacios nacionales.






