El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Estafa millonaria: Aunque solo hay 10 denuncias, se estima que al menos 120 personas fueron captadas por la plataforma Sunkets

Estafa millonaria: Aunque solo hay 10 denuncias, se estima que al menos 120 personas fueron captadas por la plataforma Sunkets
Anuncio
Compartir:

El fiscal de la UFI de Delitos Informáticos, Dr. Pablo Martín, confirmó que se inició una investigación por una presunta estafa piramidal vinculada a inversiones en dólares virtuales a través de una aplicación llamada Zunkets (ZIFC), la cual actualmente se encuentra inaccesible. Aunque hasta el momento se han presentado solo unas 10 denuncias formales, Martín advirtió que el número real de damnificados sería mucho mayor, estimándose que solo en grupos de WhatsApp locales podría haber “aproximadamente 120 como mínimo”.

El fiscal explicó que la causa comenzó a partir de reportes en redes sociales sobre la caída de la plataforma. “Estamos empezando con esta investigación, recibiendo muchas denuncias y bueno, ya ha empezado, es fuerte, la verdad”, señaló. Las primeras presentaciones no fueron del todo claras, pero con el paso de las horas comenzaron a tomar forma.

Cómo operaba Zunkets

La captación de víctimas se realizaba principalmente a través de TikTok, donde se promocionaban supuestas inversiones de alto rendimiento. Una vez que las personas mostraban interés, eran agregadas a un grupo de WhatsApp, donde se les explicaban “estas misiones o estos trabajos o estas tareas que era conectarse a cierta hora”.

Para operar, los usuarios debían ingresar dinero en la aplicación Velo, convertirlo en USDT, las conocidas stablecoins o “dólares virtuales”, y luego transferirlos a un link provisto por la plataforma. Una vez acreditado el dinero, se los guiaba en una supuesta compra y venta de acciones, con promesas de rendimientos inmediatos.

“En 3, 4 minutos vos generabas un rendimiento de aproximadamente entre un 3 y un 4% diario en dólares”, indicó el fiscal, y dejó una advertencia tajante: “4% diario en dólares, bueno, me tiene que llamar la atención”.

Zunkets permitía inicialmente retirar dinero, lo que generó confianza. “Les dejaban sacar este dinero justamente para hacer creíble la plataforma y para que sea el gancho, claro”, explicó. Ese momento fue clave para que muchas personas recomendaran el sistema en su entorno.

La ruta del dinero, perdida en Asia

La investigación enfrenta importantes obstáculos por la naturaleza descentralizada de las operaciones. Tanto el servidor de la página como el número telefónico (+80) utilizado para contactar a las víctimas remitían a Asia, presumiblemente Singapur.

“El link al que se transferían los fondos hoy por hoy no se puede rescatar”, afirmó Martín. Explicó que el dinero se enviaba a una “dirección alfanumérica” de billeteras descentralizadas, que no están reguladas por la Comisión Nacional de Valores y no tienen obligación de informar al Estado argentino.

“Cuando la plata sale de estas billeteras que sí están controladas y que sí están monitoreadas —como Velo—, al que le llega, si tiene una billetera que se encuentra descentralizada, no tiene la obligación de informar quién está detrás. Entonces, es imposible”, señaló.

Un fenómeno complejo de dimensionar

El fiscal indicó que será difícil establecer el monto total de dinero perdido. Muchas personas que acudieron a la UFI no son técnicamente damnificadas, ya que, aunque ingresaron dinero, habían retirado más del monto inicial.

“Habían ingresado 300, han sacado 2000, 1800 en la plataforma. Ellos denuncian que les quedó, o sea, uno le había quedado 19.900, a otro 2.500, pero en realidad ya habían retirado lo que habían ingresado”, ejemplificó.

A esto se suma que muchos eligen no denunciar, al considerar que era un riesgo asumido. “Lo tomaba ya como un riesgo asumido de que si perdía ese dinero, bueno, no iba a hacer ni la denuncia porque sabía que era riesgoso y que era de entrada sospechoso que 3, 4% diario en dólares”.

Martín recordó que este tipo de estafas no son las más frecuentes en San Juan —predominan las de ingeniería social más simple—, aunque admitió que existen antecedentes como el caso Rainbow X.

La advertencia

El fiscal cerró con un mensaje claro a la población: desconfiar siempre de las promesas de ganancias rápidas y en dólares.

“La plataforma ya había sido catalogada como riesgosa porque no tenía las credenciales necesarias para operar. Mínimamente ponerlo en Google, ¿no? Porque si alguien de los damnificados se les hubiese ocurrido googlearlo, sale por todos lados que es una plataforma fraudulenta”.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *