El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Formación especializada para policías sanjuaninos frente al maltrato animal

Formación especializada para policías sanjuaninos frente al maltrato animal
Anuncio
Compartir:

Con la participación de más de un centenar de agentes, comenzó una instancia de formación enfocada en el abordaje legal y operativo ante casos de crueldad hacia animales en la provincia.

En las instalaciones del Foro de Abogados de San Juan se llevó a cabo este martes una capacitación dirigida exclusivamente a efectivos policiales provinciales. La actividad, impulsada por diversas instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales, apunta a dotar al personal de herramientas concretas para actuar en situaciones de maltrato animal, basándose en normativas locales y nacionales.

La jornada se enmarca en un trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Orden Público, la Secretaría de Ambiente, el Foro de Abogados y entidades dedicadas al cuidado y protección de los animales. Entre los temas tratados, se incluyeron procedimientos de intervención, identificación de hechos constitutivos de violencia hacia los animales y recursos legales disponibles para accionar.

Los asistentes pertenecen a distintas áreas operativas de la Policía de San Juan, entre ellas Policía Ecológica, Policía Rural, unidades coordinadoras, y direcciones encargadas del análisis criminal y comunicaciones de emergencia.

Los encargados de dictar el curso fueron profesionales del Instituto Interdisciplinario de Derecho Animal del Foro de Abogados y del área técnica de la Secretaría de Ambiente. Entre ellos: María José Díaz González, Paola Escudero, Horacio Carrizo y Rocío Vázquez.

Durante la apertura, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, destacó: “Esta iniciativa es producto de la articulación institucional y tiene como fin ofrecer respuestas efectivas frente al maltrato animal, un tema que requiere atención y compromiso”. A su vez, el titular de Ambiente, Federico Ríos, fue contundente: “A quien dañe a un animal se le aplicará la legislación vigente. Contamos con el respaldo político necesario para que eso suceda”.

Por su parte, Franco Montes, presidente del Foro de Abogados, valoró la articulación entre entidades públicas y privadas. “Este espacio nos permite fortalecer acciones institucionales frente a una problemática que lleva años, pero que aún requiere más conciencia”, remarcó.

Cifras que generan preocupación

Uno de los ejes de la capacitación fue el análisis del registro de denuncias. Datos del CISEM 911 indican que en 2023 se atendieron 2.833 llamados por situaciones de maltrato animal. En 2024 la cifra descendió a 2.419, aunque desde octubre se volvió a registrar un incremento. En los primeros cinco meses de 2025 ya se contabilizan 1.136 denuncias, lo que representa un aumento del 20% respecto al mismo período del año pasado.

En tanto, la Policía Ecológica reportó 15 intervenciones durante 2024 y 5 en lo que va de 2025. Las estadísticas confirman la necesidad de reforzar la preparación del personal policial, con un enfoque que combine efectividad operativa, conocimiento legal y sensibilidad ante estos hechos.

A la actividad asistieron también representantes del Poder Legislativo, como los diputados Juan de la Cruz Córdoba y María Lascano, además de las máximas autoridades policiales de la provincia, incluyendo al jefe de Policía, Néstor Álvarez, y a la subjefa, Cintia Álamo.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *