
Fuerte rechazo del INTA San Juan a la reforma impulsada por el Gobierno Nacional

La institución advierte que la eliminación de áreas clave y la reducción de personal pondrían en riesgo la soberanía agroalimentaria del país.
La Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA expresó su “profunda preocupación y absoluto rechazo” ante la reforma que el Gobierno nacional busca implementar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), bajo el argumento de un ajuste económico. Así lo comunicaron formalmente este martes desde la Dirección local, junto a las jefaturas de las Agencias de Extensión Rural y los Grupos de Investigación.
Entre los puntos más controversiales, el comunicado señala que la propuesta oficial contempla el despido del 25% del personal del organismo, compuesto por profesionales que han accedido a sus cargos mediante concursos públicos. Además, la reforma plantea una reestructuración del Consejo Directivo que reduciría la participación de los productores y las universidades en la toma de decisiones.
“Estas medidas vulneran la ley de creación del INTA y atentan contra su autarquía”, afirmaron desde la institución. También alertaron que la eliminación del área de Extensión Rural —la que mantiene el vínculo con los territorios productivos— implicaría el desmantelamiento de una herramienta esencial para el desarrollo del agro en todo el país.
Desde San Juan se destacó que los cambios propuestos tendrían efectos devastadores: paralizarían procesos de innovación tecnológica, afectarían la producción agropecuaria y pondrían en jaque a miles de economías regionales. “Además, significarían un retroceso inaceptable en la construcción de soberanía científica, tecnológica y alimentaria”, remarcaron.
En la provincia, el INTA ha tenido un rol protagónico en áreas estratégicas como la investigación de variedades de vid y olivo, el estudio de suelos para inversiones productivas, el uso eficiente del agua —clave en el contexto de crisis hídrica—, y el impulso de cultivos alternativos como pistacho, quinoa, trigo, cebolla y ajo. También ha sido un actor relevante en la organización y comercialización de pequeños productores.
Otro aspecto preocupante es el posible cierre de las Agencias de Extensión Rural ubicadas en Media Agua, Pocito, Caucete, San Martín, Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta. Estas oficinas, en muchos casos, son la única presencia técnica del Estado en zonas alejadas y cumplen un papel fundamental en la generación de conocimiento local y asistencia técnica.
Finalmente, el INTA San Juan exigió la apertura de instancias de diálogo genuino con todos los sectores involucrados y pidió que se respete la trayectoria, institucionalidad y compromiso de quienes trabajan “por un campo más justo, productivo y sustentable”.