
Heridos y detenidos luego de la represión

Miembros de cuatro fuerzas aplicaron el protocolo antipiquetes y confrontaron a los manifestantes, que pedían por mejoras en los ingresos jubilatorios.

Debate de jubilaciones en Diputados
En plenario de comisiones, bloques opositores de diputados dictaminaron distintos proyectos con la intención de reformular el actual sistema previsional. El desafío opositor es consensuar dictámenes entre doce propuestas, para alcanzar su aprobación en sesión, a la que podrían convocar la próxima semana. Contemplan, además, la posibilidad del veto presidencial: en ese caso, se necesita el respaldo de dos tercios del recinto.
Existen tres líneas de propuestas: el incremento de ingresos, con la actualización de haberes jubilatorios y el bono de $70.000 (congelado desde el marzo 2024); una alternativa -o bien, la restauración- a la moratoria previsional finalizada en marzo del 2025, que permita que trabajadores con edad para jubilarse con menos de 30 años de aportes reciban alguna remuneración; y la recomposición de la deuda de las cajas previsionales de las provincias.
La sorpresa fue la fragmentación del PRO: el dictamen del ala bullrichista se plegó a La Libertad Avanza y el MID para ser la segunda mayoría, mientras que el cercano a Mauricio Macri solo alcanzó cinco firmas: Fernández Molero, Figueroa Casas, Laspina, Vidal y Ardohain. En tercer lugar quedó un dictamen de Encuentro Federal junto a Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, más propuestas de la UCR (4 apoyos) y la izquierda (2). La principal coincidencia en la oposición fue el aumento de las jubilaciones en torno al 7,2% y en actualizar el bono, aunque aún no se suman los respaldos para la moratoria previsional o un sistema de prestaciones proporcionales.
Fuente: Source link