
Influenza A, la gripe común que lidera los contagios en San Juan

La jefa de Epidemiología de San Juan, doctora Liliana Bertoni, confirmó que la influenza A, conocida como la gripe común, es el virus respiratorio que más casos registra en la provincia durante este invierno. En lo que va de la temporada, se diagnosticaron 196 casos positivos de influenza, de los cuales 193 corresponden a influenza A —la gripe común— y apenas 3 a influenza B.
“Estamos viviendo una temporada muy parecida a la del año pasado, con predominio claro de influenza A, que no es la gripe A (H1N1). Es importante remarcarlo porque suele haber confusión: hablamos de la gripe común, la que genera síntomas intensos, fiebre y obliga al reposo”, explicó Bertoni.
La especialista destacó que esta gripe no debe confundirse con otros virus respiratorios que generan cuadros leves. “La gente muchas veces dice ‘me engripé’ y en realidad tuvo un adenovirus o parainfluenza, que suelen dar síntomas menores. La gripe, en cambio, es una enfermedad que puede ser grave y que requiere cuidados”, señaló.
Aunque durante el receso escolar bajó la circulación del virus por la menor cantidad de contactos, las autoridades sanitarias están atentas al impacto que podría tener la vuelta a clases. “Todos los años vemos ese descenso y luego el posible repunte cuando se retoman las actividades escolares”, advirtió Bertoni.
El COVID-19, por su parte, mantiene una circulación baja y estable. “No es el virus predominante ni lo fue el año pasado. Hay apenas unos cuatro casos semanales y su comportamiento es muy distinto al de la influenza”, aclaró la epidemióloga.
Sobre la vacunación antigripal, Bertoni subrayó que es fundamental para evitar las formas graves de la enfermedad, aunque no impide el contagio. “La vacuna protege de las complicaciones, no de la infección. Por eso las personas con factores de riesgo deben vacunarse”, insistió.
Hasta ahora, se aplicaron cerca de 190.000 dosis de vacuna antigripal en la provincia, alcanzando coberturas del 80% en grupos de riesgo, 70% en personal de salud y 60% en embarazadas.
Bertoni también confirmó que hubo internaciones y fallecimientos asociados a la influenza, aunque esos datos oficiales están centralizados en la Sala de Situación del Ministerio de Salud.
Finalmente, remarcó que la influenza A afectó a todas las edades por igual y que los espacios cerrados y mal ventilados siguen siendo el principal factor de contagio. “La ventilación cruzada y la vacunación son las mejores medidas de prevención, porque el virus seguirá circulando al menos dos meses más”, concluyó.