
Ischigualasto, destino del mundo

Visitantes de distintos rincones del planeta llegan a San Juan para maravillarse con uno de los paisajes más antiguos y únicos del mundo.
El Parque Provincial Ischigualasto, también conocido como el Valle de la Luna, sigue consolidándose como una joya turística a nivel global. En los últimos meses, ha sido notorio el incremento de visitantes extranjeros que arriban atraídos por su impresionante geografía, su valor paleontológico y la experiencia única de caminar por tierras que datan de hace más de 200 millones de años.
En el video que acompaña esta nota puede observarse a un grupo de turistas internacionales recorriendo el parque, maravillados ante las formaciones rocosas esculpidas por el viento y el tiempo, y disfrutando de las explicaciones de los guías locales que aportan contexto histórico, científico y cultural a cada parada del circuito.
Este sitio, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, no solo fascina por su belleza, sino también por su riqueza científica: alberga uno de los yacimientos fósiles más importantes del mundo, con restos que permiten estudiar la evolución de los primeros dinosaurios.
En lo que va del año, el parque ha recibido visitantes de Alemania, Francia, Brasil, Estados Unidos y hasta Japón, lo que refleja el creciente interés internacional por conocer este rincón único de la provincia de San Juan. Las visitas guiadas, tanto diurnas como nocturnas, ofrecen un recorrido inolvidable por un paisaje que parece de otro planeta.
Desde la Secretaría de Turismo de San Juan destacan que el impacto del turismo internacional no solo posiciona a Ischigualasto en el mapa mundial, sino que también fortalece las economías locales a través del alojamiento, la gastronomía y los servicios turísticos.
El encanto del Valle de la Luna trasciende fronteras. Y cada visitante que pisa estas tierras milenarias, se lleva no solo fotos increíbles, sino también la emoción de haber caminado entre huellas del pasado más remoto de la Tierra.