El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Construcción: Confirman inicio de obras y recuperación de empleos

Construcción: Confirman inicio de obras y recuperación de empleos
Anuncio
Compartir:

La construcción empieza a moverse: confirman inicio de obras y recuperación de empleo

El secretario adjunto de la UOCRA en San Juan, Alberto Tobares, confirmó que comienzan a reactivarse obras claves en la provincia y que ya hay trabajadores que recuperaron su empleo. Aún quedan entre 2.000 y 3.000 obreros desocupados.

En diálogo con la prensa, Alberto Tobares, referente de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), brindó detalles sobre las últimas reuniones mantenidas con el ministro de Obras Públicas de la provincia y confirmó que ya hay fechas estimadas para el inicio de nuevas obras que traerán alivio al sector.

“El viernes nos reunimos con el ministro, como venimos haciendo cada mes, para seguir las novedades. Nos confirmó que las obras del Hospital Rawson y la Terminal de Ómnibus comenzarán entre julio y septiembre”, señaló Tobares.

Además, destacó que ya la próxima semana subirán los primeros 12 trabajadores al proyecto minero José María, donde se iniciarán los trabajos de armado del obrador. Se trata de la “fase E y F” del emprendimiento, que prevé un pico de hasta 230 empleos directos en obra.

Nuevas esperanzas

Según el dirigente gremial, desde que comenzó la gestión del nuevo gobierno provincial, unos 1.200 trabajadores han recuperado su empleo en distintas obras como la ruta 40, el centro odontológico del Hospital Español y el acueducto en construcción.

“No es lo que pretendemos, pero ayuda a salir de la incertidumbre. Sabemos que los fondos nacionales no están llegando, por eso valoramos este esfuerzo del gobierno provincial”, sostuvo Tobares.

También anunció el inicio de otro tramo del proyecto minero, que abarca el camino entre Angualasto y La Majadita. Esta obra fue adjudicada a la empresa Eslato y proyecta alcanzar un pico de 100 trabajadores, incorporando personal de manera gradual desde julio.

Todavía falta

A pesar de los avances, Tobares reconoció que el desafío es grande: “Hoy todavía hay entre 2.000 y 3.000 trabajadores desocupados en la provincia. Vamos sumando de a poco, con mucho esfuerzo y responsabilidad. No jugamos con la necesidad de la gente”.

Frente a la expectativa por los nuevos puestos de trabajo, desde el gremio aclararon que, como en ocasiones anteriores, las empresas dispondrán de puntos de recepción de currículums y se priorizará tanto a trabajadores de la UOCRA como a residentes de comunidades cercanas a las obras.

“Un solo puesto de trabajo cambia la vida de una familia. No hacemos anuncios rimbombantes, preferimos hablar con hechos. El trabajador de la construcción es resiliente, sabe manejar su economía, y lo único que pide es un sueldo digno para vivir”, cerró Tobares.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *