El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

La elección puede ser bisagra si la Argentina avanza en este camino

La elección puede ser bisagra si la Argentina avanza en este camino
Anuncio
Compartir:

El candidato a diputado de Fuerza Patria sostuvo que en los comicios del domingo «se juega si la sociedad argentina decide poner un límite».

Itai Hagman aseguró que se puede construir un equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a los más vulnerables.
Mariano Fuchila
El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, anticipó que las elecciones de este domingo «pueden ser bisagra si la Argentina avanza en este camino». En ese sentido, consideró que «se juega si la sociedad argentina decide poner un límite» y advirtió que el Gobierno puede «llevarse puesta la soberanía del país y cuestiones estratégicas».

«Milei va ser presidente dos años más, pero creo que si le le ponemos un límite en estas elecciones podemos hacer que la política que lleva adelante se vuelva, por lo menos, un poco menos destructiva o acotar la capacidad de daño», enfatizó durante una entrevista radial en AM Con Vos.

Otro punto que señaló es que el nuevo sistema de Boleta Única en Papel podría tener un impacto en los números finales aunque reconoció que «es bastante impredecible cómo va a a afectar el el el método de votación» ya que será la primera vez que se implemente.

«Nuestra expectativa es que el domingo 26 de octubre la sociedad argentina use la herramienta del voto para dar un mensaje. Y ese mensaje va a tener consecuencias, porque los gobiernos, se supone que tienen que prestarle atención a las urnas. Si el resultado es contundente, no le va caer otra al Gobierno que escucharlo«, advirtió Hagman.

Itai Hagman afirmó que «se puede construir un equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a los más vulnerables»

De esta manera, el diputado cuestionó el plan económico de la administración de Javier Milei y enfatizó que uno de los puntos que se definirán en estos comicios es si se avala o si se rechaza «que se intente seguir ajustando a los sectores más vulnerables de la sociedad». «Yo creo que se puede construir un equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a los más vulnerables, que la estabilidad macroeconómica es compatible con la justicia social», remarcó el economista.

Además habló de la «turbulencia financiera» del último tiempo y consideró que no se explica «exclusivamente por el contexto electoral». Hagman explicó: «Si vos tenés una economía, una macroeconomía que cada cinco, seis meses necesita una inyección de u$s20.000 millones, se llame blanqueo, se llame préstamo del FMI, o se llame intervención del Tesoro estadounidense, se habla de que tenés una macroeconomía que no funciona bien, un equilibrio macroeconómico que no conseguiste. El problema no es de ahora que estamos en las a semanas o a días de las elecciones, sino desde que empezaste tu gobierno».

Otro de los puntos que mencionó es el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025, afirmó que para poder consensuar «tiene que haber voluntad política» y señaló que el ministro de Economía, Luis Caputo, «no pisó una sola vez el Congreso en 22 meses de gestión, es una anomalía absoluta». «Si el Gobierno no se da cuenta que tiene que cambiar esas cosas se lo tenemos que hacer ver a través de las urnas», enfatizó.

«A Milei no le va a quedar otra que entender que él tiene que sentarse, dialogar, consensuar y si no lo hace, qué sé yo, la verdad, asumirá las consecuencias de no hacerlo», agregó en el mismo sentido.

Fuente: Source link

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *