
«La inclusión se juega en San Juan»

San Juan inauguró el Mes de la Inclusión Deportiva con un variado programa de actividades.
El Secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, junto con el director Julián Suraci, presentaron en conferencia de prensa el inicio de esta celebración. Durante octubre se desarrollarán congresos, torneos inclusivos y encuentros abiertos a toda la comunidad.
Esta mañana, 1° de octubre, se lanzó oficialmente en San Juan el Mes de la Inclusión Deportiva 2025, una propuesta que busca dar visibilidad y fomentar la práctica del deporte adaptado e inclusivo en toda la provincia. El anuncio estuvo encabezado por el Secretario de Deporte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Pablo Tabachnik, y por el Director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julián Suraci.
El proyecto, acompañado por la gestión del gobernador Marcelo Orrego, contempla un amplio calendario de actividades durante todo el mes, con congresos, competencias, encuentros recreativos y deportivos que reúnen a personas con y sin discapacidad.
Agenda de actividades :
2 y 3 de octubre: Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025 en el Centro de Convenciones. Habrá charlas, talleres y clínicas dirigidas a profesionales del deporte, docentes, familias y deportistas.
4 de octubre: Partido de Mixed Ability entre Dinos 15 y Espartanos en el Club Alfiles (10 h).
11 de octubre: Torneo de Powerlifting y Para Powerlifting en el CEF, con participación mixta de atletas.
17 de octubre: Marareciclón en el Parque de Mayo (15 a 19 h). Jornada ecológica y deportiva con recolección de materiales reciclables, destinada a escuelas comunes y especiales.
25 de octubre: Caminata inclusiva en San Martín, Circuito San Seferino (9 h), abierta al público con inscripción previa.
31 de octubre: Torneo de handball Juntos Jugamos Mejor, orientado a jóvenes de programas de prevención y centros de niñez.
En la presentación, Tabachnik destacó el compromiso de la provincia:
«Contamos con el respaldo del gobernador Marcelo Orrego en todas las iniciativas vinculadas a la inclusión y la discapacidad. El deporte adaptado impulsa el desarrollo personal, la independencia y la superación de metas».
Además, subrayó la magnitud del Congreso Nacional, que ya supera los 2.300 inscriptos y contará con la presencia de la campeona olímpica Paula Pareto.
Por su parte, Suraci recalcó el espíritu de la propuesta:
«Buscamos dar visibilidad a experiencias que combinan educación y deporte, favoreciendo la integración de personas con y sin discapacidad. El lema del congreso lo sintetiza: El deporte nos mueve, la inclusión nos une».
También agradeció el trabajo de su equipo, el apoyo de los medios y el acompañamiento de las empresas auspiciantes.
Un mes para integrar a través del deporte
Con esta iniciativa, San Juan reafirma su lugar como referente en la construcción de una sociedad inclusiva, en la que el deporte se transforma en una herramienta clave para la integración, la educación y la transformación social.