
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ Presenta un Concierto Homenaje

El Centro de Creación Artístico Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ presenta a su Orquesta Sinfónica, un conjunto musical conformado por instrumentos de distintas familias: cuerdas, vientos madera, vientos metal y percusión, que actúan en coordinación bajo la guía de un director. Esta formación orquestal se caracteriza por interpretar obras musicales complejas, donde la precisión y la armonía entre los músicos son esenciales para lograr un resultado artístico de calidad.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan fue fundada el 6 de febrero de 1974 con el propósito de acercar a la comunidad el disfrute estético a través de la música. Desde el Centro de Creación Artístico Orquestal también se impulsan otras actividades, como festivales y encuentros de música de cámara, entre ellos el Primer Festival Internacional de Música de Cámara realizado en 2023, lo que evidencia su compromiso con la promoción cultural y la formación musical.
En cuanto a su conformación instrumental, la orquesta incluye:
-
Instrumentos de cuerda: violines, violas, violonchelos y contrabajos.
-
Viento madera: flautas, oboes, clarinetes y fagots.
-
Viento metal: trompetas, trompas, trombones y tuba.
-
Percusión: timbales, batería, xilófono, entre otros.
La Orquesta Sinfónica se distingue por su numerosa formación y la riqueza sonora que logra gracias a la diversidad de instrumentos, brindando al público una experiencia musical amplia y envolvente.
Maurice Ravel : Es una de las figuras más influyente de la música del siglo xx. Su obra, cacaracterizada por una meticulosa orquestación y un refinado sentido del color, ha dejado una huella indeleble en la historia de la musica clásica.