
las 10 amenazas que pueden paralizar a cualquier empresa

Un informe global revela que los CISOs enfrentan un panorama complejo y multifacético con múltiples amenazas cibernéticas que pueden poner en jaque a las organizaciones.

Las 10 amenazas que inquietan a los CISOs
Los riesgos que más preocupan a los CISOs se distribuyen de manera pareja entre diez grandes categorías:
- Phishing.
- Malware y ransomware.
- Suplantación de marca (brand impersonation).
- Filtración de datos y credenciales.
- Ataques a la cadena de suministro.
- Vulnerabilidades en software de terceros.
- Amenazas internas (insider threats).
- Fraudes en redes sociales y sitios falsos.
- Deepfakes y manipulación de identidad digital.
- Riesgos asociados a inteligencia artificial generativa.
La conexión entre las amenazas y la importancia de la resiliencia
Hoy, los ataques cibernéticos están altamente interrelacionados. Un ataque de phishing puede ser la puerta de entrada para un ransomware; una cuenta comprometida puede derivar en filtraciones masivas; una deepfake puede engañar a empleados y abrir vulnerabilidades internas. Por eso, la resiliencia cibernética es clave no solo para proteger activos digitales, sino también para garantizar la reputación y la continuidad operativa.
Markowicz añade: “Cuando hablamos de ciberseguridad ya no hablamos solo de tecnología: hablamos de negocio. Un ataque de ransomware o una filtración de credenciales puede detener la operación completa de una compañía, afectar su reputación y generar pérdidas económicas significativas”.
Pasos urgentes para fortalecer la defensa
Ante este panorama, la ciberseguridad requiere un enfoque integral. Ya no es suficiente priorizar una sola amenaza, sino que las organizaciones deben construir defensas sólidas y flexibles. Entre las acciones recomendadas están: automatizar la gestión de certificados digitales, detectar y eliminar amenazas en tiempo real, y sumar capas adicionales de seguridad como la autenticación multifactor (MFA).
“Ya no se trata de encontrar ‘la solución perfecta’, sino de construir una arquitectura de defensa que combine herramientas complementarias para minimizar riesgos desde diferentes ángulos”, señala Nestor Markowicz, COO de CertiSur.
Fuente: Source link