
Legislativas: Octubre será el Mes del Deporte Inclusivo y se aprueban importantes convenios

La Cámara de Diputados aprobó en su Décima Sesión la ley que instituye octubre como el Mes del Deporte Inclusivo, con el objetivo de promover la participación de todas las personas, sin distinción de edad, género o condición física, social o cultural. La iniciativa, presentada por el interbloque Cambia San Juan y fundamentada por el diputado Carlos Jaime Quiroga, busca fomentar actividades deportivas no competitivas, generar conciencia sobre inclusión y consolidar espacios de formación en el ámbito deportivo.
La sesión, presidida por el vicegobernador Fabián Martín, también incluyó la aprobación de convenios relevantes para la provincia. Entre ellos, se ratificó el programa de implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), promovido por INCUCAI, INAISA y el Centro de Cuidados Intensivos San Juan, con el objetivo de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.
Por otro lado, se aprobó la II Edición del Premio Mario Solinas a la Calidad, concurso internacional de aceites de oliva organizado por el Consejo Oleícola Internacional, y un convenio de colaboración mutua entre la Municipalidad de San Juan, la Dirección General de Rentas y el Ministerio de Economía provincial, destinado a modernizar el sistema tributario, optimizar la recaudación y fortalecer la cooperación entre Provincia y Municipios.
Además, se estableció un acuerdo de cooperación con DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A.) para garantizar un servicio eléctrico seguro y continuo, incluyendo asistencia en zonas aisladas y mejoras en la distribución de energía.
Finalmente, la Legislatura declaró de interés la Temporada Oficial de Ciclismo de Ruta 2025-2026, las XV Jornadas Hospitalarias de Jorge Oliva y el 19º Festival de la Chica y el Tomillo 2025, reafirmando el compromiso con la cultura, la ciencia y el deporte inclusivo en toda la provincia.