
Luis Rueda: «El mejor candidato del PJ es José Luis Gioja, no Andino; el que realmente encolumna es Gioja»

En una charla informal que tuvo lugar esta mañana, Luis Rueda, referente político de la provincia, reflexionó sobre la situación actual del Partido Justicialista (PJ) y su proyección hacia el futuro. En su intervención, destacó el liderazgo de José Luis Gioja como una figura central en el peronismo sanjuanino y expresó su visión sobre las posibles alternativas de candidatos dentro de la interna del partido.
Rueda, quien tiene un conocimiento profundo de la dinámica interna del PJ, no dudó en calificar a José Luis Gioja como el principal referente del peronismo en la provincia. «Es el que te ordena, el que tiene la capacidad de aglutinar a todos dentro del partido, y es el que nadie puede criticar en cuanto a su pertenencia y su historia dentro del justicialismo», afirmó.
Para Rueda, Gioja representa una figura clave no solo en lo simbólico, sino también en la práctica política. «Es una figura de liderazgo consolidado, con una trayectoria intachable, capaz de manejar las tensiones internas y de mantener la unidad del partido. En este contexto, él se erige como el candidato natural para los próximos desafíos electorales», agregó.
En cuanto a Cristian Andino, otro nombre que resuena en las discusiones internas del PJ, Rueda fue más cauteloso. Si bien reconoció que Andino cuenta con un apoyo significativo dentro de algunos sectores del peronismo, consideró que su figura aún no logra el mismo nivel de cohesión que la de Gioja. «A lo mejor, Andino puede representar a ciertos sectores, pero en términos de unificación del partido, no tiene el mismo impacto que Gioja. El que realmente puede ordenar y dar un paso firme hacia el futuro es Gioja», opinó Rueda.
Rueda también recordó que, a pesar de las divisiones que suelen caracterizar a la política interna de cualquier partido, el peronismo tiene una fortaleza particular: su capacidad de renovarse y adaptarse. «El peronismo ha sabido sortear muchas crisis internas a lo largo de los años. Y, en este momento, la figura de Gioja sigue siendo central para garantizar una transición ordenada y una representación auténtica del justicialismo en San Juan», sostuvo.
El análisis de Rueda apunta a la necesidad de encontrar un equilibrio entre la renovación de ideas y la preservación de los valores fundamentales del partido. «El peronismo siempre ha sido una fuerza que, a pesar de sus diferencias internas, sabe encontrar la unidad cuando más se necesita. Y hoy, con la situación política actual, esa unidad es más esencial que nunca», concluyó.