
Mauricio Turel anticipa un mercado inmobiliario activo pero advierte por la escasez de casas en alquiler

El presidente de la Cámara de Inmobiliarios de San Juan, Mauricio Turel, analizó el impacto de las recientes medidas económicas nacionales sobre el mercado inmobiliario local y anticipó un escenario de mayor dinamismo, con posibles incrementos en los precios de venta, pero contenido gracias a la amplia oferta disponible.
“Es muy probable que suban los precios, pero la gran variedad de inmuebles en venta está haciendo que los créditos hipotecarios estén funcionando y eso ayuda a que no haya un salto brusco”, explicó Turel en diálogo con la prensa.
Según detalló, la habilitación para operar con dólares en transacciones inmobiliarias representa “una herramienta muy buena” que agiliza los procesos de compra-venta. “Nos permite ser más prácticos en cualquier operación”, expresó. Este contexto, además, podría beneficiar tanto a quienes buscan una primera vivienda como a quienes apuestan por invertir.
Respecto a una posible especulación de precios por parte de los propietarios, Turel fue tajante: “Yo creo que acá no va a tener espacio. Hay mucha oferta, y eso equilibra cualquier intento de sobreelevar valores”.
En cuanto a la demanda, afirmó que sigue siendo sostenida. “Lo que pasó ayer afianza la idea de quien decide invertir en ladrillos”, dijo, aludiendo a la implementación del nuevo régimen económico. También resaltó el rol del Banco Nación, que ha liderado la colocación de créditos hipotecarios en la provincia.
Preocupación por el mercado de alquileres
Turel advirtió que el mercado de alquileres atraviesa una situación crítica, especialmente en lo que respecta a casas. “Hay una gran demanda para viviendas familiares y no la podemos satisfacer”, alertó. Indicó que ocho de cada diez consultas son por casas, y que muchos sanjuaninos buscan dejar los departamentos para volver a una vivienda más amplia, en gran parte por razones culturales y sísmicas.
“Esto nos preocupa desde hace casi dos meses. No hay oferta suficiente”, lamentó. Explicó que gran parte del desarrollo inmobiliario se concentra en PH y edificios, debido a que construir casas implica mayores costos. Además, algunos propietarios prefieren esperar ofertas del sector minero, donde los alquileres suelen ser más altos.
Turel cerró con una mirada optimista, pero cautelosa: “Abril será un mes clave para ver cómo se acomoda el mercado. Si todo sigue ordenado, podemos estar ante un buen momento para el sector”.