
Metaproyect desembarca en San Juan con el impulso de la Cámara Minera de Chile

Con más de 33 años de experiencia internacional y más de 4.500 proyectos realizados en todo el mundo, el holding chileno Metaproyect anunció oficialmente su llegada a Argentina, eligiendo la provincia de San Juan como base estratégica para su expansión en el país.
La empresa, especializada en diseño de ingeniería para minería, energías renovables e infraestructura, fue la responsable de la administración y fiscalización de obras emblemáticas como la ampliación del aeropuerto de Pudahuel en Santiago de Chile. Ahora, Metaproyect apuesta a replicar su trayectoria en el mercado argentino.
Durante el acto de presentación, Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, expresó:
«Estamos muy contentos de instalarnos en este lindo país, también minero. Por eso nace hoy Metaproyect Argentina. Creemos mucho en la minería argentina y venimos a compartir toda la experiencia chilena, de más de 200 años, para apoyarnos mutuamente en el desarrollo.»
En una primera etapa, la empresa proyecta sumar unos 30 profesionales en San Juan, con la expectativa de alcanzar entre 200 y 300 colaboradores a medida que los proyectos se consoliden.
«La minería y la infraestructura en Argentina demandan mucha mano de obra de calidad. Venimos con las mejores prácticas mundiales y con certificaciones internacionales que generan confianza en las empresas transnacionales», destacó Viera.
La instalación de Metaproyect en San Juan se produce en un contexto de interés creciente por potenciar la infraestructura logística minera y el desarrollo de parques industriales en la región. Viera también resaltó el talento humano local:
«San Juan es una tierra de oportunidades, con una capacidad técnica y social impresionante. Estamos convencidos del enorme potencial que tiene esta provincia.»
A pesar de las dificultades actuales —como el cierre de programas nacionales de apoyo a parques industriales—, el grupo empresario apuesta a trabajar junto a los gobiernos provinciales y municipales para impulsar proyectos de infraestructura que acompañen el crecimiento de la minería.
«Venimos a generar mano de obra genuina, a capacitar y a integrar a más personas a la cadena de valor minera», concluyó Viera.
Con esta inversión, Metaproyect busca consolidarse como un socio estratégico en el desarrollo de la minería argentina, apostando a un crecimiento sostenible y a la generación de riqueza en la región.