
Miguel Blaquier dio detalles del caso de violencia en Chimbas y hablo de un estado presente en todo momento

En una entrevista exclusiva con Acento en la Noticia, Miguel Blaquier, subsecretario de Desarrollo Social de la provincia, brindó detalles sobre la asistencia estatal a víctimas de violencia de género y la nueva metodología de seguimiento que implementa el gobierno actual.
El caso reciente de violencia en el barrio Los Pinos puso en el centro del debate la respuesta estatal ante situaciones de emergencia. Blaquier explicó que, tras la intervención de la justicia, el Estado actúa de manera inmediata a través de la Dirección de Género y Diversidad, en coordinación con los dispositivos municipales y el Ministerio de Familias y Desarrollo Humano. «El equipo municipal fue el primero en asistir a la víctima, brindando contención psicológica y social, en articulación con profesionales del Estado provincial», señaló.
Blaquier confirmó que la asistencia se extendió también a los hijos de la víctima. «Intervino el 102, la línea de atención a niños y adolescentes, para garantizar la protección de los menores, quienes quedaron bajo el resguardo de la abuela materna mientras la madre recibe atención psicológica», explicó el funcionario.
Consultado sobre la continuidad en el seguimiento de los casos de violencia, Blaquier destacó un cambio de paradigma en la gestión actual. «Nosotros no solo asistimos en el momento de la crisis, sino que garantizamos un acompañamiento permanente, incluso si la víctima se aleja del tratamiento. Sabemos que en muchas situaciones, el agresor ejerce una manipulación psicológica que dificulta el corte del vínculo, por lo que el Estado tiene que redoblar esfuerzos», aseguró.
El subsecretario reveló que en 2023 se abordaron cerca de 4000 casos de violencia de género en la provincia y que, en lo que va del año, ya se registraron 150 nuevos casos. «Nuestro trabajo implica una articulación con diversas áreas del gobierno, como salud mental y prevención de adicciones, ya que muchas víctimas presentan otras problemáticas asociadas», indicó.
Uno de los datos relevantes que surgió durante la conversación fue el aumento de denuncias de violencia en el noviazgo adolescente. Blaquier resaltó que cada vez más jóvenes se animan a denunciar y que el gobierno está promoviendo charlas en escuelas para sensibilizar y prevenir estas situaciones. «Trabajamos en conjunto con la Dirección de Juventud, llevando capacitaciones a colegios tanto públicos como privados, porque es fundamental que los adolescentes identifiquen las formas de violencia y sepan que pueden pedir ayuda», afirmó.
Asimismo, el funcionario destacó que San Juan es una provincia solidaria, donde la comunidad se involucra al denunciar casos de violencia. «Cada vez más personas llaman al 102 o alertan a las áreas del Estado cuando escuchan situaciones de maltrato en sus vecindarios. Esa es una muestra de compromiso social», valoró.
Finalmente, Blaquier enfatizó que el gobierno seguirá reforzando el seguimiento de las víctimas y ampliando las políticas de prevención. «Nuestra prioridad es que quienes sufren violencia no se sientan solos y que el Estado esté presente en cada etapa del proceso de recuperación», concluyó.