
Nancy Picón defendió su voto a favor de los jubilados: “Hay que empezar a dar respuestas”

La diputada nacional por Producción y Trabajo, Nancy Picón, respaldó su voto positivo al proyecto que otorga un aumento del 7,2% a los jubilados y negó que la medida afecte las cuentas públicas. Aseguró que fue una decisión consensuada con el gobernador y cargó contra el oficialismo nacional por no haber presentado una fórmula propia.
En una entrevista radial, la diputada sanjuanina Nancy Picón explicó los motivos por los cuales acompañó la iniciativa que benefició al sector pasivo, la cual obtuvo media sanción en la Cámara Baja. Frente a las críticas del presidente Javier Milei, quien calificó la medida como “demagógica”, Picón respondió: “Era de esperar que dijera eso. Pero el Ejecutivo tuvo tiempo para proponer su propia fórmula y no lo hizo. Mientras tanto, nosotros tenemos la obligación de dar respuestas”.
La legisladora aclaró que no se trata de una confrontación con el Gobierno nacional y reafirmó su respaldo general a la gestión de La Libertad Avanza: “Vamos a seguir acompañando a Milei porque sabemos hacia dónde no queremos volver, pero también hay sectores que no pueden esperar más. Los jubilados necesitan certezas ahora”.
Picón puso como ejemplo a su propia madre, quien accedió a su jubilación a través de una moratoria: “Trabajó toda su vida como ama de casa y merecía ese reconocimiento. Esto también es una cuestión de respeto y dignidad”.
Consultada sobre el posible impacto fiscal de la medida, desestimó que se trate de un desequilibrio severo: “No son millones de dólares como se dice. Incluso la Oficina de Presupuesto del Congreso ya emitió un informe sobre el costo. Si hubiera presupuesto, se podría saber con mayor claridad. Pero no lo hay”.
Por otra parte, Picón negó que su decisión genere roces con el Ejecutivo nacional y afirmó que actuó en sintonía con el Gobierno provincial: “Lo primero que me dijo el gobernador fue que había que apoyar porque entendemos la necesidad de los jubilados. Esto no se decide de manera aislada”.
El proyecto aprobado contempla no solo el aumento del 7,2%, sino también la continuidad de la moratoria previsional y una ley de emergencia para personas con discapacidad. Ahora deberá ser tratado en el Senado para su aprobación definitiva.