El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

“Nos roban día por medio”: El drama de los taxistas sanjuaninos que trabajan bajo amenaza constante

“Nos roban día por medio”: El drama de los taxistas sanjuaninos que trabajan bajo amenaza constante
Anuncio
Compartir:

La creciente inseguridad que golpea al sector del transporte no da tregua. Según el secretario general del Sindicato de Peones de Taxi, Gustavo Gómez, los robos a taxistas ocurren con una frecuencia alarmante: uno cada dos días. La falta de controles, la complicidad de algunos empresarios y el drama de trabajar bajo amenaza marcan la rutina de cientos de trabajadores.

La violencia en las calles de San Juan no da respiro y los taxistas están entre los sectores más expuestos. “Día por medio nos roban”, denunció con crudeza Gustavo Gómez, titular del sindicato que representa a los peones de taxi en la provincia. La declaración surge tras un nuevo episodio de inseguridad que sufrió un trabajador, pero que, como reconoció el propio Gómez, “es uno más de los que ni siquiera se denuncian”.

El dirigente aseguró que muchos choferes ya ni siquiera radican la denuncia formal porque “no pasa nada” y la respuesta estatal resulta ineficiente. “No tenemos un circuito de control real, ni presencia policial concreta que garantice nuestra seguridad. Lo hemos planteado muchas veces”, lamentó.

Controles que no se cumplen… por presión interna

Uno de los pasajes más impactantes de la entrevista tiene que ver con los operativos de seguridad que, aunque solicitados por el gremio, muchas veces son evitados por los propios choferes o por indicación de las empresas. “Nosotros mismos pedimos los controles, pero después los compañeros o los empresarios desvían los autos para evitarlos. Les molesta perder tiempo porque les piden documentación o antecedentes del pasajero, pero eso puede salvar vidas”, afirmó Gómez.

“No entendemos que lo primero es la vida. No es sólo un trámite más. Es volver a casa y ver a tus hijos, o que te toquen la puerta para decirte que tuviste un accidente”, reflexionó.

Zonas rojas y una amenaza en expansión

Consultado sobre las zonas más peligrosas para los trabajadores del volante, Gómez enumeró varios puntos críticos: el oeste de Rawson, la frontera entre Rivadavia y Rawson, y sectores de Chimbas. Pero advirtió que, con la situación económica actual, “puede pasar en cualquier parte: Caucete, Pocito, Santa Lucía. No hay lugar seguro”.

La violencia también escaló. “Antes te robaban. Ahora te pegan, te apuñalan o te atacan por tener un celular, que para nosotros es una herramienta de trabajo”, dijo el secretario del gremio. Contó incluso que se han registrado asaltos protagonizados por mujeres acompañadas de niños, usados como señuelo.

Tecnología que ya no protege

El gremialista recordó que años atrás los taxis y remises contaban con una aplicación conectada al 911, que les permitía enviar una alerta y ser geolocalizados ante un episodio de inseguridad. “Eso ya no sabemos si funciona. Pero incluso si estuviera activa, hay compañeros que entran igual a lugares que saben que no deberían entrar”, reconoció.

También se refirió a los pagos digitales, pensados para reducir el manejo de efectivo y con ello el riesgo de robo. Sin embargo, sostuvo que eso no fue solución: “El que sube a robar ya sabe que tenés el celular encima. Te lo sacan, lo venden por dos mangos y a nosotros nos cuesta una fortuna volver a tener uno”.

Una economía asfixiante y decisiones límite

Gómez también graficó la carga económica que deben soportar los choferes por día: entre alquiler del vehículo, combustible y permisos, deben arrancar la jornada con una deuda de 65 mil pesos. “Si llevás 3.000 pesos a tu casa, no te alcanza ni para el pan. Entonces si te sale un viaje peligroso, te arriesgás, porque tenés que llevar comida a tus hijos. Esa es la delgada línea que nos puede llevar a una tragedia”, advirtió.

Pedidos concretos y urgentes

Desde el sindicato, anticipó que pedirán una nueva reunión con autoridades de Seguridad. Quieren que se retomen los controles en puntos estratégicos, pero que incluyan a los pasajeros: “No sabés quién va sentado atrás. Tienen que pedirles la documentación también a ellos. Puede ser alguien con pedido de captura, alguien armado. Estamos muy expuestos”, remarcó.

Finalmente, Gómez lanzó un mensaje crítico al sector empresario que, en vez de priorizar la seguridad, a veces opta por no pasar por los controles “para no perder tiempo o porque los clientes se quejan”. Y cerró con una frase que lo resume todo: “No podés elegir a quién subís. Tenés que pagar para salir a trabajar, aunque te juegues la vida”.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *