
Obra pública 2026: Al gobierno de Orrego avanza con financiamiento estratégicos para San Juan

El gobierno de la provincia de San Juan anunció que durante 2026 continuará impulsando un ambicioso plan de obra pública, combinando inversión directa con fondos propios de la provincia y financiamiento internacional para proyectos estratégicos, con el objetivo de generar empleo, mejorar la infraestructura y garantizar la calidad de vida de los sanjuaninos.
Entre los proyectos que se ejecutarán con fondos provinciales, el gobierno destacó la construcción de 1.500 viviendas, avanzando con los proyectos ya iniciados este año para dar respuesta a la demanda habitacional en distintos departamentos. Además, se continuará con el plan de pavimentación en todos los departamentos, fortaleciendo la conectividad vial local y la seguridad de los conductores. La remodelación de 500 escuelas permitirá mejorar la infraestructura, reparar edificios y actualizar instalaciones para garantizar entornos educativos modernos y seguros. A su vez, se avanzará con la construcción de consultorios externos en el Hospital Rawson, fortaleciendo la atención primaria y especializada de los sanjuaninos, y se seguirán realizando mejoras en tema cloacas y optimización de toda la red de riego, fundamentales para la producción agrícola y el abastecimiento de agua para consumo y riego. Estas acciones, financiadas con recursos propios, buscan asegurar la continuidad de la obra pública y mantener un flujo económico estable que beneficie tanto a las empresas constructoras locales como a los trabajadores vinculados a estos proyectos.
Además de los fondos propios, la provincia gestionará financiamiento internacional para obras de mayor magnitud, priorizando aquellas que impacten directamente en el desarrollo económico y la conectividad regional. Entre estas se destacan la Ruta 40 Sur, una de las arterias clave de la provincia; la Ruta 40 Norte, a la altura de Jáchal; el Acueducto de Tulum, que permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable y riego agrícola; y el entubado de los canales Benavides y Nueve de Julio, que reducirá pérdidas de agua y aumentará la eficiencia de los recursos hídricos. El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, señaló que estos proyectos serán ejecutados con préstamos o financiamiento externo cuidadosamente evaluado, buscando que cada inversión genere un retorno económico y social positivo para la provincia.
En cuanto a las obras de gran costo, Achem aclaró que el túnel de Zonda queda fuera de las prioridades para 2026, debido al elevado financiamiento que implicaría. “Es importante administrar con prudencia los recursos y priorizar las obras que generen el mayor beneficio para la provincia”, señaló.
El plan de obra pública 2026 refleja la estrategia integral del gobierno de Orrego, que combina inversión directa con financiamiento externo, priorizando la mejora de la infraestructura básica y servicios esenciales para la población, generando empleo y movimiento económico, optimizando los recursos hídricos y energéticos, y fortaleciendo la conectividad vial fundamental para la logística, el turismo y la actividad económica. Con este enfoque, el gobierno provincial busca consolidar un crecimiento equilibrado y sostenible, garantizando que las inversiones en obra pública no solo generen infraestructura, sino también desarrollo social y económico para todos los sanjuaninos.