
Otra estafa millonaria a empresa sanjuanina, esta vez le tocó a un mayorista

San Juan atraviesa una ola de estafas informáticas que afectan a importantes empresas locales. Según explicó el fiscal de delitos informáticos y estafa, Dr. Pablo Martín, la modalidad consiste en infectar computadoras con un virus troyano que permite a los delincuentes controlar las cuentas bancarias de las víctimas y realizar transferencias millonarias en cuestión de minutos.
El caso más reciente involucra a la Clínica Castaño, donde lograron sustraer cerca de 40 millones de pesos. De manera similar, la empresa Rafael Moreno sufrió pérdidas por montos similares, que también fueron parcialmente congelados por las entidades bancarias.
El fiscal detalló que el virus generalmente llega a través de correos electrónicos con archivos PDF, links o incluso publicidad maliciosa. Una vez instalado, el malware permanece oculto hasta que detecta el ingreso a una cuenta bancaria, momento en el que bloquea el teclado y ejecuta transferencias automáticas a cuentas creadas recientemente, dificultando su rastreo.
Martín destacó que la responsabilidad también recae en los bancos, que deben monitorear y bloquear movimientos inusuales para evitar fraudes. Sin embargo, la rapidez con la que operan los estafadores y la falta de controles exhaustivos complican la prevención.
Además, el fiscal recomendó a las empresas invertir en ciberseguridad y capacitar a su personal, ya que la mayoría de las intrusiones se producen por fallas humanas. Finalmente, aclaró que en estos casos no se ha constatado el acceso a datos personales de pacientes o clientes, sino que el objetivo es únicamente el robo de dinero.
Esta situación representa un llamado de atención para el sector empresarial local, que debe adaptarse a la realidad global de delitos informáticos para proteger su patrimonio.