
Padre José Juan García: “No me extrañaría que empiece pronto el proceso de beatificación»

El fallecimiento del Papa Francisco provocó una profunda conmoción en la comunidad católica a nivel mundial, y también en Calingasta, donde el padre José Juan García, sacerdote de la parroquia Divino Salvador, ofreció palabras de recuerdo y reflexión sobre el pontífice argentino.
“Ha sido un pastor muy cercano, muy humano, que siempre tuvo palabras para los más pobres y necesitados”, expresó el sacerdote en diálogo con este medio. “Desde el momento en que eligió el nombre de Francisco, supimos que venía algo distinto. Su humildad, su forma de vivir el Evangelio, fue coherente de principio a fin”.
Durante la entrevista, el padre destacó la cercanía que el Papa mantuvo con los fieles, sus gestos simples y su constante llamado a la fraternidad, a la paz y al cuidado de la creación. “Era un hombre del pueblo, que entendía el dolor, que no tenía miedo de hablar claro, incluso incomodando a sectores poderosos”, afirmó.
En Calingasta, la comunidad parroquial ya comenzó a rezar por su alma, y el próximo fin de semana se celebrará una misa en su memoria. “Es una manera de agradecer su entrega y pedir por su descanso eterno”, señaló el padre García.
¿Un futuro beato?
Uno de los pasajes más emotivos de la charla fue cuando el sacerdote se refirió a la posibilidad de que Francisco sea beatificado en un futuro cercano:
“El testimonio de vida del Papa Francisco ha sido tan fuerte, tan transparente, que no me extrañaría que empiece pronto el proceso de beatificación. Muchos ya lo sienten santo. Fue un hombre de fe, de compasión, y de una profunda entrega a Dios y a su pueblo”, aseguró.
Para el padre José Juan, el legado de Francisco no se limita a su pontificado, sino que trascenderá generaciones. “Nos deja una semilla de esperanza y de misericordia que debemos cuidar entre todos”, concluyó.