
Penal de Chimbas: Pese a que el 70 % de los internos trabaja y estudia el 30 % reincide

El Servicio Penitenciario de San Juan continúa avanzando en el fortalecimiento de sus ejes estratégicos para la reinserción de las personas privadas de libertad, mediante programas educativos, laborales y de acompañamiento social. Estas acciones, sostenidas en el tiempo, buscan reducir la reincidencia y ofrecer herramientas concretas para una reintegración plena a la sociedad.
Actualmente, el 70% de los internos participa en actividades laborales, desarrollando tareas en distintos sectores como talleres productivos, mantenimiento general y capacitaciones. Esta política permite no solo promover la disciplina y el compromiso, sino también generar conocimientos aplicables al ámbito laboral externo.
En paralelo, 237 internos cursan estudios en los niveles primario y secundario, en el marco de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación. A corto plazo, se prevé la apertura de una sala de informática, destinada a ampliar las competencias digitales de los internos, y la firma de convenios de formación con la Fundación Espartanos y Casemi (Cámara de Servicios Mineros), con el objetivo de diversificar las herramientas de capacitación profesional.
“Estamos trabajando para que la persona que comete un delito tenga una oportunidad real de no reincidir. Pero también dependemos del afuera, de la sociedad que les dé una segunda chance”, expresó el subprefecto Carlos Suárez, director del Servicio Penitenciario.
Seguridad, infraestructura y nuevas tecnologías
En materia de infraestructura, desde la Dirección se informó que la obra del nuevo complejo penitenciario, iniciada en una gestión anterior, fue descartada tras una evaluación técnica y financiera. “Actualmente está en un 10% y concluirla demandaría una inversión muy elevada”, explicó Suárez.
Por otra parte, se trabaja en la incorporación progresiva de tecnología de seguridad, incluyendo escáneres de control para personas y bolsos, que se implementarán prioritariamente en el nuevo Sector 5. En cuanto a los inhibidores de señal telefónica, herramienta fundamental para evitar maniobras delictivas desde el interior de los establecimientos, su aplicación está en análisis técnico debido a la posibilidad de interferencias en zonas urbanas cercanas.
Jóvenes adultos y el desafío de la reincidencia
Uno de los aspectos más sensibles del sistema penitenciario es el índice de reincidencia, que actualmente se ubica entre el 30% y el 35%. Este fenómeno afecta especialmente a los jóvenes de entre 18 y 21 años, quienes cuentan con un tratamiento diferenciado como parte del régimen especial de “jóvenes adultos”.
“Podemos capacitarlos, darles herramientas y formarlos para un oficio, pero si no tienen oportunidades reales al salir, vuelven al circuito. Por eso es tan importante el compromiso del Estado y de la sociedad civil”, remarcó el director del organismo.
Con estas acciones, el Servicio Penitenciario de San Juan reafirma su compromiso con una gestión centrada en la dignidad humana, la prevención del delito y la construcción de un sistema más justo, que ofrezca verdaderas oportunidades de cambio.