El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Protocolos de seguridad para la práctica náutica en los diques durante jornadas de viento

Protocolos de seguridad para la práctica náutica en los diques durante jornadas de viento
Anuncio
Compartir:

Ante el incremento de actividades deportivas que se generan en los diques los días ventosos, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Deporte, dio a conocer una serie de disposiciones orientadas a reforzar la seguridad de quienes practican deportes náuticos.

El documento subraya que la organización y la prevención son la base para evitar accidentes. Por ese motivo, cuando las ráfagas superan ciertos niveles, la práctica de remo queda prohibida, mientras que las disciplinas a vela cobran mayor protagonismo.

Inscripción y control

Quienes deseen ingresar al agua deben registrarse previamente en la guardia, indicando la embarcación utilizada, cantidad de tripulantes y horario estimado de permanencia. La comunicación oficial se realiza principalmente por radio VHF, canal 16, herramienta considerada esencial en situaciones de emergencia.

Indumentaria y accesorios

El uso de chaleco salvavidas reglamentario es obligatorio en todo momento. En deportes de alta velocidad, se suman elementos como chaleco de impacto y casco. Para protegerse de la hipotermia, se recomienda indumentaria técnica (neoprene, guantes, capucha y botas). Además, cada navegante debe llevar consigo silbato, linterna resistente al agua y luces de posición en caso de poca visibilidad.

Normas de comportamiento

Las recomendaciones también hacen foco en la actitud responsable de los deportistas. Se resalta la importancia de:

  • Mantener distancia segura entre embarcaciones.

  • Respetar estrictamente las áreas habilitadas para la práctica.

  • Evitar salir en soledad.

  • Comunicar inmediatamente cualquier inconveniente a la guardia.

Funciones de la guardia

El personal de seguridad náutica tiene la responsabilidad de supervisar los pronósticos meteorológicos, determinar la suspensión de actividades riesgosas, verificar el registro de los deportistas y vigilar de manera constante las condiciones del agua y del viento. También deben coordinar las acciones de rescate en caso de emergencias.

Finalmente, desde la Secretaría de Deporte remarcaron que el cumplimiento de estas medidas no depende únicamente de las autoridades, sino también de la conciencia individual de cada navegante. La combinación de responsabilidad personal y organización colectiva es lo que permite disfrutar de los deportes náuticos en condiciones seguras.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *