
Qué significa subir historias a Instagram todos los días, según psicólogos

Compartir contenido de forma constante en esta aplicación puede tener efectos inesperados.

Qué significa que una persona suba historias de Instagram todos los días, según psicólogos
- Búsqueda de validación externa: Esto suele generarse tras pedir aceptación de otro usuario ante publicaciones propias. Las personas que suben contenido de forma constante pueden querer llenar vacíos de autoestima a través de la validación de terceros. Esta necesidad de exposición también puede estar relacionada o es asociada con rasgos narcisistas.
- FOMO y ansiedad social: El concepto de FOMO (Fear of Missing Out), se refiere al miedo por estar fuera de una tendencia o «algo» y querer estar siempre presente. El uso compulsivo de redes sociales muchas veces está impulsado por la ansiedad que genera no participar en la conversación digital. aplicaciones como Instagram y TikTok suelen incrementar la ansiedad cuando se usan de forma excesiva.
- Construcción de identidad: Subir historias puede ser una forma de estructurar experiencias y afirmar la identidad. Según la psicología, una disciplina que estudia cómo las personas dan sentido a su vida a través de relatos, sugiere que compartir episodios cotidianos puede contribuir al autoconocimiento. Si este proceso se hace consciente, es natural que las personas potencien aquellos mensajes o hábitos que desean difundir, por ejemplo, los fotógrafos compartan contenido sobre su campo, antes que acerca de otros.
- Conducta compulsiva: Esto explica el diseño de las plataformas sociales refuerza ciclos de recompensa inmediatos: publicar una historia, recibir visualizaciones o respuestas y repetir la acción.
- Comparación social y distorsión de la autoestima: El frecuente uso de redes sociales trae consigo la comparación constante con los demás.
Fuente: Source link